Oligodoncia debida a una forma leve de displasia ectodermica hipohidrótica. Desde una visión integral: acercamiento al diagnóstico genético, impacto a nivel bio-psicosocial y manejo de la restauración.
A propósito de un caso clínico
Resumen
La displasia ectodérmica hipohidrótica (DEH) es una genodermatosis caracterizada por afectación de la piel y sus anexos. Su prevalencia se aproxima a 1/5000 recién nacidos en el mundo. Presenta heterogeneidad de locus por lo que su herencia puede ser: autosómica dominante (HAD), autosómica recesiva (HAR) y recesiva ligada al cromosoma X (RLX). Puede detectarse en etapa prenatal, pero en general el diagnóstico se realiza en la primera infancia. La DEH leve se ve en mujeres portadoras de una mutación en el gen EDA (Xq12-13.1). Su expresividad es variable, pero puede llegar a tener gran repercusión bio-psico-social. El tratamiento se define como paliativo, con el uso de cremas hidratantes, control ambiental, prótesis dentales. Un trabajo sobre gemelares diagnosticados en período prenatal y tratados con una enzima sintética intrautero abre gran expectativa sobre la posibilidad de la terapia enzimática o génica. Presentamos el caso de una niña de 4 años con oligodoncia y afectación leve de piel que cuenta con antecedentes familiares por línea materna descriptos como eczema y dermatitis atópica, en la cual se realizó estudio genético que identificó una variante probablemente patogénica en el gen EDA.
Para definir la patogenicidad de esta variante, se plantea analizar la segregación en la familia materna, junto con la profundización del análisis fenotípico en estos familiares.
Descargas
Citas
2. Cluzeau C, Hadj-Rabia S, Jambou M, Mansour S, Guigue P, Masmoudi S, Bal E, Chassaing N, Vincent MC, Viot G, Clauss F, Manière MC, Toupenay S, Le Merrer M, Lyonnet S, Cormier-Daire V, Amiel J, Faivre L, de Prost Y, Munnich A, Bonnefont JP, Bodemer C, Smahi A. Only four genes (EDA1, EDAR, EDARADD, and WNT10A) account for 90% of hypohidrotic/anhidrotic ectodermal dysplasia cases. Hum Mutat. 2011 Jan;32(1):70-2. doi: 10.1002/humu.21384. PMID: 20979233.
3. Wu Y, Sun J, Zhang C, Ma S, Liu Y, Wu X, Gao Q. The oligodontia phenotype in a X-linked hypohidrotic ectodermal dysplasia patient with a novel EVC2 variant. Heliyon. 2023 Dec 6;10(1):e23056. doi: 10.1016/j.heliyon.2023.e23056. PMID: 38163170; PMCID: PMC10756976.
4. Rebok G, Riley A, Forrest C, Starfield B, Green B, Robertson J. Elementado schoool-aged children´s reporta of their HealthKit: a cognitivo interviewing study. Quálitas Lifte Res .2001;10(1):59-70.
5. Abanto J1, Imparato JCP2, Guedes-Pinto AC3, Bönecker M4. Anomalías dentarias de impacto estético en odontopediatría: características y tratamiento. Rev Estomatol Herediana. 2012; 22(3) 171-8.
6. Herrera D, Belmonte S, Herrera E. Alteraciones del desarrollo maxilofacial. Prevención de la maloclusión. Archivo.argent.pediatr 2006;104(1):75-79.
7. Noriega-Juárez Miguel A., García-Delgado Constanza, Villaseñor-Domínguez América, Mena-Cedillos Carlos A., Toledo-Bahena Mirna, Valencia-Herrera Adriana et al. Displasia ectodérmica hipohidrótica ligada al cromosoma X de novo por variante recurrente en un paciente mexicano. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. [revista en la Internet]. 2020 Ago [citado 2024 Mayo 20] ; 77( 4 ): 212-217. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665 11462020000400212&lng=es. Epub 29-Sep 2020. https://doi.org/10.24875/bmhim.19000209.
8. https://varsome.com/variant/hg38/EDA%3Ac.741%2B1G%3EA?annotation-mode=germline
9. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25741868/
10. Modificada a partir de: https://franklin.genoox.com/clinical-db/variant/snp/chrX-69249389-G-A?app=assessment-tools
11. Letra A, Chiquet B, Hansen-Kiss E, et al. Nonsyndromic Tooth Agenesis Overview. 2021 Jul 22. In: Adam MP, Feldman J, Mirzaa GM, et al., editors. GeneReviews® [Internet]. Seattle (WA): University of Washington, Seattle; 1993-2024. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK572295/
12. Wahlbuhl M, Kowalczyk-Quintas C, Vigolo M, Kirby N, Tannert C, Rompel O, Rascher W, Beckmann MW, Schneider P. Prenatal Correction of X-Linked Hypohidrotic Ectodermal Dysplasia. N Engl J Med. 2018 Apr 26;378(17):1604-1610. doi: 10.1056/NEJMoa1714322. PMID: 29694819.
Derechos de autor 2025 Ana Batalla, Álvaro Barboni, Victor Raggio

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultaneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License. que permite compartir la obra siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.