Sobrevida del cáncer glótico en estadio inicial en 4 centros hospitalarios de Uruguay

Palabras clave: cáncer glótico, sobrevida, radioterapia

Resumen

Introducción: El cáncer de laringe es el tumor maligno de mayor prevalencia en la Otorrinolaringología. La topografía glótica es la más frecuente en Uruguay y suele detectarse en estadios tempranos dada la manifestación precoz y sostenida de disfonía. El objetivo de este estudio es describir la sobrevida libre de enfermedad (SLE) y la sobrevida global (SG) de los pacientes con cáncer de laringe glótico en estadio T1N0M0 en 4 instituciones de Montevideo.

Metodología: Se analizó de forma retrospectiva la SG y SLE de 55 pacientes diagnosticados con cáncer de glotis T1 entre los años 2009 y 2019. Para el cálculo de la sobrevida se utilizó el método de Kaplan-Meier. Se estudió además el efecto de variables pronósticas de interés sobre la SG mediante análisis univariado y multivariado.
Resultados: En la muestra analizada la SG de los pacientes con cáncer glótico T1N0M0 fue como media de 7.706 años (IC 95% 6.63 - 8.78). A los 5 años, la SG fue de 77.5% (± 7%) y de 62% (± 9.8%) a los 10 años. La SLE para todos los pacientes correspondió al 74.6% (± 7.5%) y 63.1% (± 9.8%), a 5 y 10 años respectivamente. No se alcanzaron las medianas de SG ni de SLE para los grupos.
Conclusiones: Los valores de SG y SLE medios obtenidos en nuestro medio son comparables a los valores reportados en la bibliografía internacional. No se alcanzó la mediana de SG ni de SLE, por lo que se puede afirmar que ésta enfermedad tiene, cuandose realiza el tratamiento adecuado, un buen pronóstico vital a los 10 años. Se requiere un seguimiento más largo para determinar las medianas de SG y SLE de los grupos en estudio.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Megwalu UC, Panossian H. Survival Outcomes in Early Stage Laryngeal Cancer. Anticancer Res. 2016;36(6):2903-2907.

Escajadillo J. Oídos, nariz, garganta y cirugía de cabeza y cuello. 2ª ed. México, El Manual Moderno, 2002.

Baird BJ, Sung CK, Beadle BM, Divi V. Treatment of early-stage laryngeal cancer: A comparison of treatment options. Oral Oncol. 2018;87:8-16. doi:10.1016/j.oraloncology.2018.09.012

De Stefani E, Boffetta P, Deneo-Pellegrini H, et al. Supraglottic and glottic carcinomas: epidemiologically distinct entities?. Int J Cancer. 2004;112(6):1065-1071. doi:10.1002/ijc.20501

De Stefani E, Boffetta P, Ronco AL, Deneo-Pellegrini H, Acosta G, Mendilaharsu M. Dietary patterns and risk of laryngeal cancer: an exploratory factor analysis in Uruguayan men. Int J Cancer. 2007;121(5):1086-1091. doi:10.1002/ijc.22765

Zbären P, Nuyens M, Curschmann J, Stauffer E. Histologic characteristics and tumor spread of recurrent glottic carcinoma: analysis on whole-organ sections and comparison with tumor spread of primary glottic carcinomas. Head Neck. 2007;29(1):26-32. doi:10.1002/hed.20502

Barrios E, Garau M, Alonso R, Musetti C. V Atlas de Incidencia del Cáncer en el Uruguay. Periodo 2012-2016 (Internet). Montevideo: Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer , 2020. Disponible en: https://www.comisioncancer.org.uy/Ocultas/V-Atlas-de-Incidencia-del-Cancer-enel- Uruguay-Periodo-2012-2016-uc250. Citado el 16/01/2021.

Guimarães AV, Dedivitis RA, Matos LL, Aires FT, Cernea CR. Comparison between transoral laser surgery and radiotherapy in the treatment of early glottic cancer: A systematic review and meta-analysis. Sci Rep. 2018;8(1):11900. doi:10.1038/s41598-018-30218-x

Uruguay. Poder Judicial. Decreto de Ley Nº 379/008. Investigaciones con seres humanos. Diario Oficial nº 27547 (14 agosto 2008):415-A

Uruguay. Poder Judicial. Ley No 18.331. Protección de datos personales y acción de "Habeas Data". Diario Oficial nº 27549 (18 agosto 2008):437-A.

Cellai E, Frata P, Magrini SM, et al. Radical radiotherapy for early glottic cancer: Results in a series of 1087 patients from two Italian radiation oncology centers. I. The case of T1N0 disease. Int J Radiat Oncol Biol Phys. 2005; 63(5):1378-1386. doi:10.1016/j.ijrobp.2005.05.018

Canis M, IhlerF, Martin A, Matthias C, Steiner W. Transoral lasermicrosurgery for T1a glottic cancer: review of 404 cases. Head Neck. 2015; 37(6):889-895. doi:10.1002/hed.23688

Adeel M, Faisal M, Rashid A, et al. Outcomes of definitive radiotherapy for early laryngeal cancer in terms of survival and patterns of failure. J Laryngol Otol. 2019; 133(12):1087-1091. doi:10.1017/S0022215119002433

Al-Mamgani A, van Rooij PH, Woutersen DP, et al. Radiotherapy for T1-2N0 glottic cancer: a multivariate analysis of predictive factors for the longterm outcome in 1050 patients and a prospective assessment of quality of

life and voice handicap index in a subset of 233 patients. Clin Otolaryngol. 2013; 38(4):306-312. doi:10.1111/coa.12139

Warner L, Chudasama J, Kelly CG, et al. Radiotherapy versus open surgery versus endolaryngeal surgery (with or without laser) for early laryngeal squamous cell cancer. Cochrane Database Syst Rev. 2014;2014(12):CD002027. Doi:10.1002/14651858.CD002027.pub2

Cheraghlou S, Kuo P, Judson BL. Treatment delay and facility case volume are associated with survival in early-stage glottic cancer. Laryngoscope. 2017; 127(3):616-622. doi:10.1002/lary.26259

Chen AY, Pavluck A, Halpern M, Ward E. Impact of treating facilities' volume on survival for early-stage laryngeal cancer. Head Neck. 2009;31(9):1137-1143. doi:10.1002/hed.21072

Porras Alonso E, Vilaseca González I, García Teno M, et al. Tumores glóticos precoces con afectación de la comisura anterior. Revisión bibliográfica y documento de consenso. Comisión de cabeza y cuello y base de cráneo. SEORL-CCC. Acta Otorrinolaringológica Española 2020. doi:10.1016/ j.otorri.2020.02.008

Publicado
2024-03-20
Cómo citar este artículo
Della Santa, M. V., Lorenzo, F., Rivero rivero, M., Munyo, A., Ferrer, J., Mendoza, I., Borche, G., D´AlboraR., Notejane, A., & Ronco, Álvero. (2024). Sobrevida del cáncer glótico en estadio inicial en 4 centros hospitalarios de Uruguay. Anales De La Facultad De Medicina, 11(1), e203. https://doi.org/10.25184/anfamed2024v11n1a5