Resultados del tratamiento quirúrgico del cáncer de recto y ano en el Hospital Español
Resumen
La cirugía del cáncer de recto y ano se ha desarrollado considerablemente en las últimas décadas. En función de dichos avances, se ha observado una disminución en la morbimortalidad operatoria, así como también una mejoría en el pronóstico de estos pacientes. El objetivo del presente estudio es exponer y analizar los resultados del tratamiento quirúrgico del cáncer de recto y ano en un servicio universitario.
Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de todos los pacientes intervenidos por cáncer de recto y ano en el Hospital Español entre 2016 y 2020. Las variables registradas fueron: variables demográficas, clínico-oncológicas, relacionadas a la morbimortalidad operatoria y a la recidiva locorregional, y la sobrevida a 5 años.
El procedimiento más realizado fue la resección anterior de recto (RAR) en 11 intervenciones (58%), mientras que las 8 restantes correspondieron a amputaciones abdominoperineales (AAP) (42%). Se diagnosticaron un total de 6 complicaciones intraoperatorias en 5 pacientes, siendo la perforación del tumor la más frecuente, y un total de 18 complicaciones postoperatorias en 11 pacientes, siendo la más frecuente la infección de la herida quirúrgica abdominal. La morbilidad operatoria mayor fue de 31,6% y la mortalidad operatoria a 90 días fue de 0%. La sobrevida global a 5 años fue de 63,2%.
Los resultados quirúrgicos en la presente casuística fueron comparables con los de la bibliografía consultada. Destacamos la nula mortalidad a 90 días, con resultados oncológicos similares a los reportados en la literatura.
Descargas
Derechos de autor 2022 Alexander Zahariev, Juan Tolosa

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultaneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License. que permite compartir la obra siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.