Salvataje de miembro inferior tras angioplastia de ejes de piernas. Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela. 2016-2022
Resumo
La enfermedad arterial periférica de los miembros inferiores es una de las principales causas de morbilidad cardiovascular. Presenta una elevada prevalencia tanto a nivel nacional como internacional. En etapas avanzadas puede condicionar la pérdida de la extremidad afectada. El objetivo del presente trabajo es evaluar el éxito clínico de las angioplastias de ejes distales de pierna en pacientes intervenidos en el Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela, durante el período 2016-2022.
Se realizó un estudio observacional y retrospectivo. La población de estudio incluyó pacientes con isquemia crónica que amenaza la extremidad que recibieron cirugía de revascularización mediante angioplastia infrapoplítea dentro del período estipulado.
Se incluyeron un total de 51 pacientes. La edad media de los pacientes fue de 66.5. La proporción de pacientes de sexo masculino fue 58%.
Los resultados de este estudio mostraron una tasa de salvataje del miembro intervenido de 96% al mes, 76% al año y 72% a los dos años. La sobrevida libre de amputación fue de 93.5%, al año del 69.1%, y a los dos años del 66.8%
Un 28% de los miembros requirieron amputación mayor en el período de seguimiento de dos años.
Además, un 15% de los miembros tratados necesitaron de una reintervención, y aproximadamente la mitad de estos requirieron ser amputados. En conclusión, los procedimientos de revascularización tuvieron un alto nivel de efectividad en nuestra práctica. Mostraron una alta sobrevida libre de amputación y una alta tasa de salvataje del miembro afectado a dos años. La necesidad de reintervención fue baja y la sobrevida global de los pacientes fue
elevada.
Downloads
Copyright (c) 2025 Cindy Coromoto Camacho Castro, Carlos Alberto Jourdan Romero, Cristian Nahuel Almeida Cesarotti, Mirian Leticia Barrios Denis, Noemi Esther López Doldán, Rodrigo Ignacio Alonso Gómez, Gabriela Aguiar Sosa, María Viviana Griego Valiente, Santiago Federico Laporta Noba

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Os autores mantêm seus direitos autorais e cedem à revista o direito de primeira publicação de seu trabalho, que estará simultaneamente sujeito à Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional. que permite a partilha do trabalho desde que seja indicada a publicação inicial nesta revista.









