Determinantes de la calidad de vida relacionada con la salud de pacientes en diálisis de Uruguay

  • Ana I. Galain Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Inés Olaizola Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Laura Schwartzmann Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Carlos Zúñiga Facultad de Medicina, Universidad de Concepción, Chile.
  • Juan J. Dapueto Facultad de Medicina, Universidad de la República
Palabras clave: Determinantes, calidad de vida, diálisis, Uruguay

Resumen

Existen pocos estudios sobre la percepción subjetiva de la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes renales cursando su etapa terminal, que vivan en países no industrializados. El propósito de este estudio fue comprender las relaciones subyacentes entre los diferentes determinantes de la calidad de vida relacionada con la salud, en los pacientes en tratamiento sustitutivo renal en Uruguay. Se realizó un estudio transversal en una muestra de 243 pacientes de cinco centros de hemodiálisis y diálisis peritoneal de la ciudad de Montevideo (edad media de 56,6 años, SD 16,2; 58% hombres). Se realizó un análisis de regresión lineal univariado para cada variable independiente. Se incluyó un total de 61 variables independientes biológicas/clínicas, sociodemográficas y psicosociales. La CVRS fue evaluada utilizando el cuestionario SF-36, que consta de ocho subescalas, más el Componente de Resumen Físico (PCS) y el Componente de Resumen Mental (MCS). Aquellas variables que mostraron una asociación significativa en el análisis univariado (p< 0,10) fueron incluidas en un análisis de regresión multivariado. Fueron estudiados diez modelos de regresión, para las 8 subescalas del SF-36, el PCS y MCS. Quince variables fueron significativas en los modelos multivariados: tiempo en tratamiento sustitutivo renal, urea, creatinina, hemoglobina, hierro hospitalizaciones, enfermedades agudas, ceguera, edad, género, vivir con alguien, situación laboral, administración de antidepresivos o de antipsicóticos y mantenimiento de la vida sexual; explicando el 43% de la varianza de PCS y el 35% de MCS. El tipo y relevancia de las variables explicativas difieren a lo largo de las diversas dimensiones de la CVRS. Destacamos como conclusión el entrelazamiento de factores biológicos, sociodemográficos y psicosociales como determinantes de la calidad de vida relacionada con la salud en los pacientes renales cursando su etapa terminal, lo que apoya la definición y modelado multidimensional del constructo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Ana I. Galain, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Licenciada en Psicología. Departamento de Psicología Médica.

Inés Olaizola, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Centro de Diálisis Ibirapitá. Sari

Doctora en Medicina. Ex-profesora adjunta de Nefrología.

Laura Schwartzmann, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Departamento de Psicología Médica. Doctora en Medicina. Ex-profesora y Directora del Departamento de Psicología Médica.

Carlos Zúñiga, Facultad de Medicina, Universidad de Concepción, Chile.

Doctor en Medicina. Especialista en Nefrología.

Juan J. Dapueto, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Departamento de Psicología Médica. Doctor en Medicina. Doctor en Ciencas Médicas por el ProInBio. Profesor y Director del Departamento de Psicología Médica.

Publicado
2014-12-17
Cómo citar este artículo
Galain, A. I., Olaizola, I., Schwartzmann, L., Zúñiga, C., & Dapueto, J. J. (2014). Determinantes de la calidad de vida relacionada con la salud de pacientes en diálisis de Uruguay. Anales De La Facultad De Medicina, 1(2), 51-61. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/anfamed/article/view/229
Sección
Artículos originales