Prevalencia y factores asociados al Síndrome de Burnout en residentes de anestesia de Urugua

  • Ana Laura Cebriá
  • Leticia Turconi
  • Juan Pablo Bouchacourt
  • Fernando Medina
  • Pablo Castromán

Resumo

El síndrome de burnout puede ser un problema de salud relevante en el médico en formación. El estrés laboral asociado a la residencia de anestesiología hace de los médicos residentes un grupo susceptible de desarrollar el síndrome.
El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia del síndrome burnout en médicos residentes de anestesiología del Uruguay y analizar los factores determinantes.
Se realizó una encuesta a todos los residentes de primer hasta cuarto año que aceptaron participar, entre febrero y marzo del año 2013. Se utilizó el Maslach Burnout Inventory para la determinación del síndrome y un cuestionario acerca de aspectos sociodemográficos y laborales.
La prevalencia del síndrome en su forma completa fue de 17.2%. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre descansar anualmente menos de 15 días y la presencia de burnout (p=0.009), con un odd ratio de 8.0 y un intervalo de confianza de 95%. El escaso descanso semanal y anual se asoció también a niveles elevados de agotamiento emocional.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Pablo Castromán

Profesor Agregado del Departamento y Cátedra de Anestesiología

Publicado
2014-12-23
Como Citar
Cebriá, A. L., Turconi, L., Bouchacourt, J. P., Medina, F., & Castromán, P. (2014). Prevalencia y factores asociados al Síndrome de Burnout en residentes de anestesia de Urugua. Anales De La Facultad De Medicina, 1(2), 23-30. Recuperado de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/anfamed/article/view/226
Seção
Artículos originales