Infección por virus linfotrópico de células T humanas (HTLV) en Uruguay: identificación de problemas

  • Bruno Balduin Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Carmela Priore Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Cristian Acosta Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Emilio Salazar Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Facundo Rodríguez Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Sergio Bianchi Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Otto Pritsch Facultad de Medicina, Universidad de la República

Resumo

Desde el año 2000 en Uruguay se realiza obligatoriamente un test de tamizaje para la infección por el Virus Linfotrópico de células T humanas (HTLV) en todos los donantes de sangre. En este trabajo nos propusimos determinar la prevalencia de infección por este virus en donantes de banco de sangre, analizar los métodos de estudio y los protocolos de manejo clínico utilizados.

Se obtuvieron los datos de diferentes Bancos de Sangre nacionales disponibles en los "Informes de actividad de los servicios de hemoterapia del Uruguay" realizados por el Servicio Nacional de Sangre entre los años 2012 y 2014. Se realizaron entrevistas basadas en formularios con referentes académicos del Servicio de Hemoterapia, del Departamento de Patología Clínica y de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas del Hospital de Clínicas. Del total de 297.371 datos analizados, determinamos una prevalencia total de infección por HTLV en donantes de sangre de 0,13% en dicho período, con diferencias significativas entre subsectores del sistema de salud y regiones geográficas del Uruguay. Las entrevistas realizadas a referentes técnicos indican que no se realizan métodos confirmatorios ni existen protocolos para el seguimiento clínico de los individuos seropositivos en nuestro país.

Del análisis se desprende que la seropositividad para este virus y el manejo en donantes de sangre durante el período 2012-2014 en Uruguay muestra un número importante de individuos infectados, inexistencia de métodos confirmatorios y ausencia de protocolos de manejo clínico para estos pacientes.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Bruno Balduin, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II

Carmela Priore, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II

Cristian Acosta, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II

Emilio Salazar, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II

Facundo Rodríguez, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II

Sergio Bianchi, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Docente supervisor. Departamento Básico de Medicina, Hospital de Clínicas

Otto Pritsch, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Docente supervisor. Departamento de Inmunobiologia de la Facultad de Medicina

Publicado
2017-11-14
Como Citar
Balduin, B., Priore, C., Acosta, C., Salazar, E., Rodríguez, F., Bianchi, S., & Pritsch, O. (2017). Infección por virus linfotrópico de células T humanas (HTLV) en Uruguay: identificación de problemas. Anales De La Facultad De Medicina, 4, 41-51. Recuperado de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/anfamed/article/view/213
Seção
Monografías

##plugins.generic.recommendByAuthor.heading##