Bases moleculares de la obesidad
Resumen
La obesidad es una enfermedad crónica, tratable y prevenible, producto de la interacción de una serie de factores genéticos, ambientales y psicosociales, que actúan mediante mediadores de la ingesta y gasto energético. Esta patología representa una epidemia y un problema de salud mundial, posicionando a Uruguay como el segundo país más obeso en Sudamérica, según la Organización Mundial de la Salud. La obesidad es un factor de riesgo cardiovascular, respiratorio, ginecológico y reumatológico. Está vinculada con la resistencia a la insulina y diabetes mellitus tipo II, existiendo un trastorno en la regulación del apetito y metabolismo energético, procesos regulados por componentes hormonales, destacándose citoquinas como leptina y adiponectina. La obesidad se ha identificado como un estado crónico de inflamación sistémica conocido como lipoinflamación.
Con lo antedicho se evidencia la mayor caracterización que adquirió esta patología en los últimos años, a través de la identificación de mediadores bioquímicos que intervienen en la génesis y desarrollo de la obesidad. De esta manera, cobra relevancia el descubrimiento de moléculas clave que actúan como blancos terapéuticos, así como sus conexiones y mecanismos existentes, permitiendo ampliar el conocimiento sobre la obesidad y la creación a futuro de diferentes estrategias para su adecuado abordaje en la práctica médica.
Descargas
Derechos de autor 2017 Anales de la Facultad de Medicina

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultaneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License. que permite compartir la obra siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.