Bases moleculares de la obesidad

  • Suhjin Arriola Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Victoria Castellano Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Lucía da Silveira Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Giuliana Rath Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Adrian Riopedre Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Verónica Tórtora Facultad de Medicina, Universidad de la República
Palabras clave: Obesidad, insulina, regulación hormonal, síndrome metabólico

Resumen

La obesidad es una enfermedad crónica, tratable y prevenible, producto de la interacción de una serie de factores genéticos, ambientales y psicosociales, que actúan mediante mediadores de la ingesta y gasto energético. Esta patología representa una epidemia y un problema de salud mundial, posicionando a Uruguay como el segundo país más obeso en Sudamérica, según la Organización Mundial de la Salud. La obesidad es un factor de riesgo cardiovascular, respiratorio, ginecológico y reumatológico. Está vinculada con la resistencia a la insulina y diabetes mellitus tipo II, existiendo un trastorno en la regulación del apetito y metabolismo energético, procesos regulados por componentes hormonales, destacándose citoquinas como leptina y adiponectina. La obesidad se ha identificado como un estado crónico de inflamación sistémica conocido como lipoinflamación.

Con lo antedicho se evidencia la mayor caracterización que adquirió esta patología en los últimos años, a través de la identificación de mediadores bioquímicos que intervienen en la génesis y desarrollo de la obesidad. De esta manera, cobra relevancia el descubrimiento de moléculas clave que actúan como blancos terapéuticos, así como sus conexiones y mecanismos existentes, permitiendo ampliar el conocimiento sobre la obesidad y la creación a futuro de diferentes estrategias para su adecuado abordaje en la práctica médica.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Suhjin Arriola, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, UdelaR

Victoria Castellano, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II, Facultad de Medicina, Universidad de la República, UdelaR

Lucía da Silveira, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II

Giuliana Rath, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II

Adrian Riopedre, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Estudiante de Medicina, Ciclo de Metodología Científica II

Verónica Tórtora, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Docente supervisor. Departamento de Bioquímica y Departamento de Educación Médica

Publicado
2017-11-14
Cómo citar este artículo
Arriola, S., Castellano, V., da Silveira, L., Rath, G., Riopedre, A., & Tórtora, V. (2017). Bases moleculares de la obesidad. Anales De La Facultad De Medicina, 4, 18-40. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/anfamed/article/view/212
Sección
Monografías