Cirugía correctal videoasistida en Uruguay, luego de 106 casos

  • Marcelo Viola Malet Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Marcelo Laurini Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Justino Zeballos Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Nicolás Muniz Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Pablo Rodríguez-Goñi Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Fernando Castelli Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Gustavo Sanchez Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • César Canessa Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Humberto Viola Facultad de Medicina, Universidad de la República

Resumo

El advenimiento de la cirugía laparoscópica ha tenido un gran impacto en la cirugía gastrointestinal en los últimos 20 años. En particular la cirugía laparoscópica colorrectal es sin dudas el desarrollo técnico más importante en la cirugía de colon y recto de los últimos 15 años, y probablemente tendrá un impacto significativo en la formación quirúrgica y en los resultados de esta cirugía.
En este trabajo intentamos reflejar nuestra experiencia en la cirugía laparoscópica colorrectal refiriéndonos a los aspectos fundamentalmente técnicos, el instrumental y nuestros resultados a corto y mediano plazo con este tipo de abordaje para la patología colorrectal. Contamos con experiencia en 106 casos de cirugía colorrectal laparoscópica, 63 hombres y 43 mujeres, desde noviembre de 2007 hasta marzo de 2014. En los últimos 4 años se operaron un promedio de 22 pacientes por año.
Nuestra serie presentó un índice de falla de sutura del 4.72% y una mortalidad operatoria del 3.7%.
El seguimiento promedio de los pacientes fue de 22 meses, con un mínimo de 1 y un máximo de 59 meses. La sobrevida global de la serie fue de 96.9%, con una media de sobrevida de 56.8 meses (IC: 54.3 – 59.2 meses); y una sobrevida libre de enfermedad de 90.7%, con una media de tiempo libre de la enfermedad de 52.2 meses (IC: 48.2 -56.3 meses).
La cirugía laparoscópica colorrectal es factible y segura, con cifras de morbimortalidad similares a las presentadas en series a nivel mundial, tanto en cirugía laparoscópica como laparotómica, así como en la radicalidad oncológica de las resecciones.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Marcelo Viola Malet, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Profesor Adjunto Clínica Quirúrgica "B" Hospital de Clínicas

Marcelo Laurini, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Clínica Quirúrgica "C"

Justino Zeballos, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Clínica Quirúrgica "B"

Nicolás Muniz, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Clínica Quirúrgica "B"

Pablo Rodríguez-Goñi, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Clínica Quirúrgica "F"

Fernando Castelli, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Clínica Quirúrgica "A"

Gustavo Sanchez, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Clínica Quirúrgica "2"

César Canessa, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Clínica Quirúrgica "B"

Humberto Viola, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Departamento de Cirugía, MUCAM

Publicado
2015-07-29
Como Citar
Viola Malet, M., Laurini, M., Zeballos, J., Muniz, N., Rodríguez-Goñi, P., Castelli, F., Sanchez, G., Canessa, C., & Viola, H. (2015). Cirugía correctal videoasistida en Uruguay, luego de 106 casos. Anales De La Facultad De Medicina, 2(1), 43-52. Recuperado de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/anfamed/article/view/147
Seção
Artículos originales