Incidencia de ataque cerebrovascular en el departamento de Cerro Largo, Uruguay Diagnóstico de situación previo al desarrollo de una Unidad de ACV

  • Felipe Ricagni Zabalveytia
  • Felipe Ricagni Alvariza
  • Patricia Braga
  • Carlos Ketzoian
  • Abayubá Perna
Palabras clave: Ataque cerebrovascular, epidemiología, incidencia, mortalidad

Resumen

Los ataques cerebrovasculares (ACV) constituyen la tercera causa de muerte en Uruguay. Las uni-
dades de ACV han demostrado disminuir la morbimortalidad asociada al ACV. El desarrollo de estas

unidades es reciente en Uruguay, y la regionalización es fundamental, dadas las limitantes temporales
para la eficacia de algunos tratamientos.
Con el objetivo de conocer la epidemiología del ACV en el departamento de Cerro Largo, para la
creación de una Unidad de ACV local, se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, de cohorte única
constituida por los habitantes del departamento de Cerro Largo.
Se obtuvo una tasa de incidencia de 161,75/100.000 habitantes/año, 137 casos, de los cuales 73
(53.3%) eran mujeres. Un 4.3% (6 pacientes) fueron ataques isquémicos transitorios, 78.9% (108)
infartos cerebrales y 16.8% (23) hemorragias cerebrales. La mortalidad temprana global fue de 21.9%,
y se asoció a naturaleza hemorrágica. De los pacientes con ACV isquémico, 38 consultaron durante
las primeras tres horas y 7 entre 3 - 4,5 horas después de iniciados los síntomas. Combinando criterios

temporales y de severidad del déficit según NIHSS, 30% de los casos de infarto cerebral hubieran po-
dido beneficiarse del uso de trombolíticos.

La incidencia de ACV, global y por naturaleza, fue similar a otros estudios nacionales e interna-
cionales. Este estudio mostró una realidad epidemiológica y clínica con margen para el impacto de

políticas de prevención primaria, y un comportamiento de la población en cuanto a la consulta precoz
favorable para la instrumentación y desarrollo de una Unidad de ACV y el uso de trombolíticos en el
departamento de Cerro Largo.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2022-11-09
Cómo citar este artículo
Ricagni Zabalveytia, F., Ricagni Alvariza, F., Braga, P., Ketzoian, C., & Perna, A. (2022). Incidencia de ataque cerebrovascular en el departamento de Cerro Largo, Uruguay Diagnóstico de situación previo al desarrollo de una Unidad de ACV. Anales De La Facultad De Medicina, 2(2). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/anfamed/article/view/821
Sección
Artículos originales