Composición corporal de prematuros: desarrollo de la técnica con deuterio. Estudio piloto en Uruguay 2024
Resumen
En Uruguay, en 2022, se registraron 3138 nacimientos antes de las 37 semanas de gestación, representando aproximadamente el 10 por ciento del total de nacidos vivos. Se considera prematuro a todo recién nacido que nace antes de las 37 semanas.
Conocer la composición corporal, en particular la cantidad de grasa y de agua en el cuerpo, es importante para comprender el crecimiento y el desarrollo en el corto y largo plazo. Este estudio buscó medir la composición corporal en una muestra de recién nacidos prematuros mayores de 32 semanas utilizando la técnica de dilución con óxido de deuterio. Se administró óxido de deuterio por vía oral o enteral, ajustando la dosis según el peso al nacer. Posteriormente, se obtuvieron muestras de saliva para analizar la proporción de agua corporal total, grasa y masa libre de grasa. Se incluyeron trece recién nacidos entre las 32 y las 36 semanas de edad gestacional, de los cuales en cuatro casos no se lograron resultados válidos. Se obtuvieron valores que permitieron estimar la composición corporal. Este estudio piloto logró aplicar una técnica adaptada para medir los compartimentos corporales en recién nacidos prematuros. Sin embargo, se necesita una muestra más amplia y alcanzar el tiempo adecuado para el equilibrio del marcador, con el fin de obtener resultados más precisos y confiables.
Descargas
Citas
Ministerio de Salud Pública. 17 de noviembre: “Día mundial del prematuro”. (s/f). Recuperado el 14 de noviembre de 2024, de https://www.gub.uy/ministerio-salud-publica/comunicacion/noticias/17-noviembre-dia-mundialdel-prematuro-0
Wang ZM, Pierson RN, Heymsfield SB. The five level method: a new approach to organizing body---composition research. Am J Clin Nutr. 1992;56:19---28.
Porbén SS, Borrás AL. Composición corporal. Acta Medica. 2003;11(1):26-37.
Behnke JR, Feen BG, Welham WC. The specific gravity of healthy men. JAMA. 1942;118:495---8.
Keys A, Brozek J. Body composition in adult man. Physiol Rev. 1953;33:245---325
Matiegka J. The testing of physical efficiency. Am J Phys Antrop. 1921;4:223---30.
Drinkwater DT, Martin AD, Ross WD, Clarys JP. Validation by cadaver dissection of Matiegka’s equations for the anthropometric estimation of anatomical body composition in adults humans. En: Day JAP, editor. Perspectives in Kinanthropometry. Champaign: Human Kinetics; 1984.
Kaur M, Talwar I. Body composition and fat distribution among older Jat females: a rural-urban comparison. Homo. 2011;62:3.74---85
Urrutia S MT, Mardones S F, Salazar R G. Asociación entre la composición corporal de la embarazada y la composición corporal del recién nacido. Rev Chil Pediatr [Internet]. 2001 [citado el 30 de mayo de 2024];72(3):212–8. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062001000300005
Griffin IJ, Cooke RJ. Development of whole body adiposity in preterm infants. Early Hum Dev. 2012 Mar;88 Suppl 1:S19-24. doi: 10.1016/j.earlhumdev.2011.12.023. Epub 2012 Jan 17. PMID: 22261288.
Composición corporal de neonatos con alteraciones en el crecimiento fetal. Autores:Francisco Mardones S., Gabriel Bastías S., Marcelo Farías J., Raúl Dinamarca V., Fernando Olavarría M., Gabriel Rada G., Alvaro Rojas G., Pamela Rojas G.Revista:Revista chilena de pediatría Volumen:70Edición:4Año:1999 http://dx.doi.org/10.4067/s0370-41061999000400006
Yunes-Zárraga JLM, Herrera-Pen M, Ávila-Reyes R II. Composición corporal en el recién nacido [Internet]. Medigraphic.com. [citado el 30 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/conapeme/pm2011/pm113f.pdf
Rice MS, Valentine CJ. Neonatal Body Composition: Measuring Lean Mass as a Tool to Guide Nutrition Management in the Neonate. Nutr Clin Pract. 2015 Oct;30(5):625-32. doi: 10.1177/0884533615578917. Epub 2015 Apr 23. PMID: 25908606.
Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). (2013). Introducción a la determinación de la composición corporal mediante la técnica de dilución de deuterio con análisis de muestras de saliva por espectrometría infrarroja por
transformada de Fourier. Viena: OIEA. 2-4.
Agency, International Atomic Energy. “Introduction to Body Composition Assessment Using the Deuterium Dilution Technique with Analysis of Saliva Samples by Fourier Transform Infrared Spectrometry.” Www.iaea.org, 2011, www.iaea.org/publications/8369/introduction-to-body-compositionassessment-using-the-deuterium-dilution-technique-with-analysis-of-salivasamples-by-fourier-transform-infrared-spectrometry. Accessed 30 May 2024.
PO012. Evaluación de la ingesta de leche materna y composición corporal de lactantes y sus madres medidos por dilución isotópica [Internet]. Alanrevista.org. [citado el 31 de mayo de 2024]. Disponible en: https://www.alanrevista.org/ediciones/2015/suplemento-2/art-267/
Pallaro, D., & Tarducci, G. (2014). Utilidad de las técnicas nucleares en nutrición: evaluación de la masa grasa corporal y de la ingesta de leche materna. Archivos Argentinos de PediatríA. https://doi.org/10.5546/aap.2014.537
Juan Diego Zamora Salas, Adriana Laclé Murray. Evaluación antropométrica y composición corporal por medio de óxido de deuterio en escolares costarricenses. Archivos Latinoamericanos de Nutrición Volumen 68, No. 4, Año 2018. Obtenible en: http://www.alanrevista.org/ediciones/2018/4/art-4/. Consultado el: 30/05/2024
Organismo Internacional de Energía Atómica. (2014). Técnica de isótopos estables para determinar la ingesta de leche materna en lactantes amamantados (STI/PUB/1429). OIEA. https://www-pub.iaea.org/MTCD/Publications/PDF/Pub1429_web.pdf
Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). (2013). Introducción a la determinación de la composición corporal mediante la técnica de dilución de deuterio con análisis de muestras de saliva por espectrometría infrarroja por transformada de Fourier. Viena: OIEA. 57-59
Quintana-Guzmán EM, Salas-Chaves MP, Cartín Brenes M. Índice de masa corporal y composición corporal con deuterio en niños costarricenses. Acta Pediat Mex 2014;35:179-189
Curilem Gatica C. Evaluación de la composición corporal en niños y adolescentes: directrices y recomendaciones. Nutr Hosp [Internet]. 2016 [citado el 30 de mayo de 2024];33(3):734–8. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112016000300033.
Adom T, Kengne AP, De Villiers A, Boatin R, Puoane T. Diagnostic Accuracy of Body Mass Index in Defining Childhood Obesity: Analysis of Cross-Sectional Data from Ghanaian Children. Int J Environ Res Public Health. 2019 Dec 19;17(1):36. doi: 10.3390/ijerph17010036. PMID: 31861542; PMCID: PMC6981394.
Cohen CC, Harrall KK, Gilley SP, Perng W, Sauder KA, Scherzinger A, Shankar K, Sundaram SS, Glueck DH, Dabelea D. Body composition trajectories from birth to 5 years and hepatic fat in early childhood. Am J Clin Nutr. 2022 Oct 6;116(4):1010-1018. doi: 10.1093/ajcn/nqac168. PMID: 36055960; PMCID: PMC9535524.
Ong YY, Tint MT, Aris IM, Yuan WL, Chen LW, Fortier MV, Choo J, Ling LH, Shek L, Tan KH, Gluckman PD, Yap F, Chong YS, Godfrey KM, Chong MF, Chan SY, Eriksson JG, Wlodek ME, De Lucia Rolfe E, Ong KK, Michael N, Lee YS. Newborn body composition and child cardiovascular risk markers: a prospective multi-ethnic Asian cohort study. Int J Epidemiol. 2022 Dec 13;51(6):1835-1846. doi: 10.1093/ije/dyac154. PMID: 35906917; PMCID: PMC9749728.
Morris EE, Miller NC, Haapala JL, Georgieff MK, Ramel SE. Preterm infant body composition, working memory, and temperament. Infant Behav Dev. 2023 Feb;70:101808. doi: 10.1016/j.infbeh.2022.101808. Epub 2023 Jan 5. PMID: 36610269.
Villar J, Cheikh Ismail L, Victora CG, Ohuma EO, Bertino E, Altman DG, et al. International Fetal and Newborn Growth Consortium for the 21st Century (INTERGROWTH-21st). International standards for newborn weight, length, and head circumference by gestational age and sex: the Newborn Cross-Sectional Study of the INTERGROWTH-21st Project. Lancet. 2014 Sep 6;384(9946):857-68. doi: 10.1016/S0140-6736(14)60932-6. PMID: 25209487.
Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). (2013). Introducción a la determinación de la composición corporal mediante la técnica de dilución de deuterio con análisis de muestras de saliva por espectrometría infrarroja por transformada de Fourier. 6-12
Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). (2013). Introducción a la determinación de la composición corporal mediante la técnica de dilución de deuterio con análisis de muestras de saliva por espectrometría infrarroja por transformada de Fourier. Pag. 30
Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). (2013). Introducción a la determinación de la composición corporal mediante la técnica de dilución de deuterio con análisis de muestras de saliva por espectrometría infrarroja por
transformada de Fourier. 54-55
Wells JC, Fewtrell MS. Measuring body composition. Arch Dis Child. 2006;91(7):612-7. doi:10.1136/adc.2005.085522.
Derechos de autor 2025 Maximiliano García, Matilde Ginestar, Federico Affonso, Verónica Simoncelli, Sofía Ferreira, Eric Fayos, Helena Sobrero, Fabiola Castelo, Jennise De los Santos, Lucía Dellepiane, Valeria Vezzaro, Mario Moraes, María José Castro, Eleuterio Francisco Umpiérrez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultaneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License. que permite compartir la obra siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.









