Evaluación de la percepción de riesgo del consumo de psicofármacos durante el em

  • Antonella Rossi Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Gabriela Souto Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Julieta Rijo Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Mariana Odizzio Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Mario Moraes Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Gabriel González Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Claudio Sosa Facultad de Medicina, Universidad de la República
Palabras clave: Embarazo, psicofármacos, percepción de riesgo

Resumen

La mayoría de las personas y profesionales de la salud consideran que debe evitarse el uso de psicofármacos durante el embarazo, especialmente en el primer trimestre. Las decisiones del uso de cualquier medicación deben basarse en un análisis individual de riesgo-beneficio de tratar o no tratar dicho trastorno.
El objetivo principal del presente estudio fue conocer la percepción de riesgo del consumo de drogas psicotrópicas durante el embarazo en mujeres puérperas hospitalizadas en el Centro Hospitalario Pereira Rossell (C.H.P.R).
Se realizó un estudio descriptivo observacional, de corte transversal de una muestra por conveniencia. Se encuestaron 273 mujeres puérperas internadas en el C.H.P.R, en el período comprendido entre el 11 de julio y el 15 de agosto del 2014. La edad media de la muestra fue de 24 años.
El 90.5% de la muestra consideró que consumir estos fármacos durante el embarazo puede acarrear consecuencias negativas para su hijo. Dichas consecuencias se cuantificaron a través de una escala de riesgo con valores del 0 al 10(considerando 0 como ausencia de riesgo y 10 como el mayor daño posible), donde se obtuvo una media de 8.19%.
En cuanto a la prevalencia, se observó que el 7.7% los utilizó en algún momento de su vida. El 45.8% de las mujeres manifestó no haber sido interrogada por su médico con respecto al consumo de estos fármacos.
Observamos que el 90.5% de las encuestadas manifestaron que consumir psicofármacos durante el embarazo puede ser riesgoso para sus hijos. Teniendo en cuenta que la media obtenida a través de la escala de riego fue de 8.19 concluimos que el riesgo es sobreestimado.
El embarazo y puerperio en población vulnerable son factores de riesgo para presentar trastornos mentales, especialmente depresión y ansiedad. Nuestros resultados con riesgo sobreestimado del uso de psicofármacos y falta de información del médico tratante evidencian una falla del sistema sanitario, debiendo priorizarse la salud mental de esta población.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2015-11-25
Cómo citar este artículo
Rossi, A., Souto, G., Rijo, J., Odizzio, M., Moraes, M., González, G., & Sosa, C. (2015). Evaluación de la percepción de riesgo del consumo de psicofármacos durante el em. Anales De La Facultad De Medicina, 2, 93-102. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/anfamed/article/view/143
Sección
Monografías

Artículos más leídos del mismo autor/a