Factores de riesgo para bacteriemias por enterobacterias productoras de betalactamasa de expectro extendido
Abstract
Las bacteriemias por enterobacterias se presentan como un desafío terapéutico y diagnóstico, por su
frecuencia, morbimortalidad y adquisición de mecanismos de resistencia. El objetivo fue caracterizar
el perfi l clínico, microbiológico y epidemiológico de las bacteriemias por enterobacterias. Se realizó
un estudio observacional analítico retrospectivo de casos y controles con revisión de historias clínicas.
Se partió de datos microbiológicos de un hemocultivo positivo para enterobacterias, con fi nes asistenciales. Dentro de este grupo de enterobacterias existen cepas productoras de enzimas que hidrolizan
a las oximino-penicilinas y reciben el nombre de betalactamasa de espectro extendido (BLEE). Se
estudiaron 100 pacientes con hemocultivo positivo para enterobacterias en el Hospital de Clínicas “Dr.
Manuel Quintela” en el período 2015-2016.
Se encontró que las infecciones intrahospitalarias fueron las más frecuentes. Las infecciones comunitarias producidas por enterobacterias no productoras de BLEE fueron las más prevalentes, esta diferencia fue estadísticamente signifi cativa. Se encontró que los factores de riesgo para desarrollar
bacteriemia por enterobacterias productoras de BLEE son: insufi ciencia renal en hemodiálisis, hospitalizaciones previas, portadores de sonda vesical, e insufi ciencia renal crónica. Los microorganismos más frecuentes fueron Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae tanto a nivel comunitario como intrahospitalario. Según los resultados obtenidos, frente a la sospecha de enterobacterias productoras de BLEE es recomendable comenzar el tratamiento antibiótico con carbapenems. Es importante conocer
los predictores de riesgo en pacientes que se sospeche una bacteriemia por enterobacterias. Este trabajo
promueve profundizar el estudio del patrón clínico microbiológico de las bacteriemias en Uruguay.
Downloads
Copyright (c) 2021 Florencia Cristiano, Javier González, Domiana Da Rosa, Paulina Cubas, Camila Mascheroni, Iván Lima, Andrés Bálsamo, Rosario Palacio

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
The authors retain their copyright and assign to the journal the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution 4.0 International License. that allows sharing the work as long as the initial publication in this magazine is indicated.