Hospitalizaciones breves: impacto de la implementacion de un area de observación en el servicio de emergencia pediatrica de la Asociación Española
Abstract
La racionalización de las admisiones hospitalarias constituye un aspecto clave de la gestión clínica.
En 2014 en un estudio realizado en el Servicio de Pediatría de la Asociación Española, el 34% de los
niños presentaron hospitalizaciones breves. Se propuso la creación de un área de observación que
comenzó a funcionar en 2015. El objetivo de este estudio es valorar el impacto generado por la implementación de un área de observación en el Servicio de emergencia sobre las hospitalizaciones breves.
Se realizó un estudio cuasi-experimental en el que se incluyeron todos los menores de 15 años que presentaron hospitalizaciones breves en dos períodos: pre y post implementación del área de observación.
Se compararon la frecuencia y las características de las hospitalizaciones breves en ambos periodos.
Se consideró signifi cativo p<0.05.
Las hospitalizaciones breves representaron el 34% en el período uno versus 12% en el período dos
(p<0.05). La mediana mensual fue 54 (29 a 66) y 16 (9 a 30), respectivamente (p<0.05). Se observó
una reducción signifi cativa de las hospitalizaciones breves en niños mayores de 1 año (90% vs 67,5%)
y en el horario de 0-6 horas (38% vs 26%). Se observó una reducción signifi cativa en las hospitalizaciones por traumatismo encefalocraneano y otros traumas (16% vs 5%) y por convulsiones (8% vs.
4%). No se registraron fallecimientos.
La implementación del área de observación en el servicio de emergencia impactó positivamente al reducir significativamente la frecuencia de hospitalizaciones breves en la institución. Resulta necesario continuar avanzando en la mejora de los procesos de gestión clínica. Futuros estudios son necesarios
para evaluar el impacto en la calidad asistencial.
Downloads
Copyright (c) 2021 Ana Laura Casuriaga Lamboglia, Mariana Más Gómez, Paola Cassanello Pagani, Jeannette Galazka Cukier, Teresa Picón Manduca, Gustavo Giachetto Larraz

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
The authors retain their copyright and assign to the journal the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution 4.0 International License. that allows sharing the work as long as the initial publication in this magazine is indicated.