Elastografía por ultrasonido Revisión bibliográfica de aspectos técnicos y aplicaciones clínicas a nivel hepático
Abstract
A partir del año 1990 comienzan a desarrollarse un conjunto de
técnicas cuyo objetivo es evaluar la elasticidad de tejidos blandos
mediante ultrasonido. La elastografía ultrasonora ha aportado una
nueva perspectiva a la ecografía convencional, proporcionando
información clave para el diagnóstico de diferentes patologías, entre
ellas las enfermedades hepáticas, permitiendo obtener valores
confiables de la rigidez hepática sin la necesidad de realizar biopsia.
El Laboratorio de Acústica Ultrasonora del Instituto de Física de
la Facultad de Ciencias trabaja desde el año 2000 en elastografía
por ultrasonido, desarrollando numerosos trabajos experimentales,
tesis de maestría y doctorado por lo que cuenta con una amplia
experiencia en el tema. En Uruguay, a nivel clínico, algunos centros
poseen equipos de elastografía de transición (FibroScanⓇ®) así como
ecógrafos con el módulo de elastografía.
Particularmente, el Departamento Clínico de Imagenología del
Hospital de Clínicas incorporó en el 2018 un ecógrafo que cuenta con
técnica de elastografía. En este contexto, consideramos importante
realizar una actualización y resumen de las distintas técnicas
elastográficas, sus ventajas, limitaciones y aplicaciones clínicas a
nivel hepático.
El objetivo de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica,
centrando el interés en las bases físicas de la elastografía y su
aplicación al estudio de las enfermedades hepáticas.
Downloads
Copyright (c) 2021 Cristian Ávila, Nancy Gutiérrez, Valentina Hernández, Eliana Lezcano, Mateo Orgoroso, Martín Prósper, Javier Brum, Liliana Servente

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
The authors retain their copyright and assign to the journal the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution 4.0 International License. that allows sharing the work as long as the initial publication in this magazine is indicated.









