Tratamiento de las fracturas por herida de arma de fuego: Revisión bibliográfica sistematizada

Palabras clave: fracturas, arma de fuego, proyectil, debridamiento

Resumen

Introducción: Las fracturas por heridas de arma de fuego son un motivo de consulta habitual en nuestro país. Existe gran variabilidad de conductas respecto a su tratamiento. El objetivo principal de este trabajo es analizar los distintos tratamientos y sus indicaciones.
Materiales: Se realizó una revisión sistematizada de la literatura en las bases de datos Pubmed y Scielo. Se incluyeron artículos con fracturas por herida de arma de fuego en miembros superiores e inferiores,
excluyendo la mano. Se analizó: tratamiento (ortopédico o quirúrgico), debridamiento, antibioticoterapia y
complicaciones.
Resultados: Se obtuvieron 19 artículos que cumplían los criterios de inclusión y exclusión. Los artículos
tuvieron un Nivel de Evidencia tipo 2b, 3 y 4.
Conclusiones: Los artículos analizados tienen un bajo nivel de evidencia. La fijación quirúrgica es variable y depende de la topografía ósea, la lesión de partes blandas y las lesiones asociadas. El debridamiento profundo está relacionado con mayores índices de infección. Las fracturas estables de tratamiento ortopédico no deberían debridarse ya que aumenta los índices de infección. Debería realizarse antibioticoterapia intravenosa inicial en todos los pacientes, la terapia posterior es discutida.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2023-04-19
Cómo citar este artículo
Puchiele, A., Azziz, A., & Casales, N. (2023). Tratamiento de las fracturas por herida de arma de fuego: Revisión bibliográfica sistematizada. Anales De La Facultad De Medicina, 10(1), e303. https://doi.org/10.25184/anfamed2023v10n1a9
Sección
Artículos de revisión