Manejo expectante en síndrome preeclampsia eclampsia severa en embarazos menores de 34 semanas.

Marzo 2024

  • L. Diz Asistente Unidad Académica Ginecotocológica B
  • V. Zubiaurre Profesora Adjunta Unidad Académica Ginecotocológica B
  • L. Oholeguy Profesora Adjunta (Ex) Unidad Académica Ginecotocológica B
  • F. Cóppola Profesor Titular Unidad Académica Ginecotocológica B
Palabras clave: protocolo, preeclampsia, Uruguay, ginecotocología

Resumen

OBJETIVO GENERAL:

Protocolizar el tratamiento y conducta obstétrica en las gestantes que se presentan en el Hospital de Clínicas con el diagnóstico de SPE severa en embarazos
menores de 34 semanas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

●Definir criterios de selección de las pacientes pasibles de toma de conducta expectante ante un diagnóstico de SPE severo con edades gestacionales menores a 34 semanas.

●Definir criterios de exclusión maternos y fetales de adoptar por una conducta expectante.

●Protocolizar área de internación de las pacientes.

●Pautar el seguimiento clínico y paraclínico materno.

●Definir el control de la salud fetal.

●Momento de finalización de los embarazos en los que se optó por conductas expectantes y vía de finalización.

●Pautar criterios de finalización de urgencia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-12-12
Cómo citar este artículo
Diz, L., Zubiaurre, V., Oholeguy, L., & Cóppola, F. (2024). Manejo expectante en síndrome preeclampsia eclampsia severa en embarazos menores de 34 semanas.: Marzo 2024. Anales De La Facultad De Medicina. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/anfamed/article/view/2536