Protocolo de monitorización fetal intraparto:

Maternidad Universitaria del Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela”, Montevideo, Uruguay Unidad Académica Ginecología B-Hospital de Clínicas. Mayo 2024

  • J. Barquet Asistente Unidad Académica Ginecotocológica B
  • F. Sena Asistente Obstetra Partera Unidad Académica Ginecotocológica B
  • K. Sardeña Profesora Adjunta Unidad Académica Ginecotocológica B
  • J. Bettanin Residente de la Unidad Académica Ginecología B
  • V. Salgado Residente de la Unidad Académica Ginecología B
  • C. Martínez Residente de la Unidad Académica Ginecología B
  • S. Pintos Residente de la Unidad Académica Ginecología B
  • F. Cóppola Profesor Titular Unidad Académica Ginecotocológica B
  • L. Miranda Profesora Adjunta –Escuela de Parteras
  • F. Blasina Profesora Titular de Neonatología
Palabras clave: protocolo, ginecología, monitoreo, Uruguay

Resumen

La monitorización electrónica fetal mediante el registro cardiotocográfico (RCTG) es la herramienta más utilizada a nivel mundial para evaluar la salud fetal y detectar una situación de hipoxia fetal intraparto.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-12-12
Cómo citar este artículo
Barquet, J., Sena, F., Sardeña, K., Bettanin, J., Salgado, V., Martínez, C., Pintos, S., Cóppola, F., Miranda, L., & Blasina, F. (2024). Protocolo de monitorización fetal intraparto:: Maternidad Universitaria del Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela”, Montevideo, Uruguay Unidad Académica Ginecología B-Hospital de Clínicas. Mayo 2024. Anales De La Facultad De Medicina. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/anfamed/article/view/2534