La nueva pandemia

  • Julio C. Vignolo Facultad de Medicina. Universidad de la República
Palabras clave: pandemia, SARS CoV-2

Resumen

El brote del virus SARS CoV-2 se inició en la ciudad de Wuhan en China a finales de 2019 y fue declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo del 2020.
En Uruguay, el día 13 de marzo se confirman los primeros casos de la enfermedad y el gobierno declaró la emergencia sanitaria y dispuso como principales medidas la suspensión de todos los niveles educativos, instrumentación del teletrabajo en los casos en que se requiera, exhortación a reducir al máximo la movilidad, la suspensión de vuelos y cierre de fronteras con Argentina, la suspensión de todos los espectáculos públicos, exhortación a seguir medidas de aislamiento social, entre otras medidas que buscan evitar la propagación del contagio. Al 3 de mayo el número de casos confirmados es de 652, personas con infección 195, fallecieron 17 con una tasa de letalidad de 2,6 %. Fueron 97 los casos confirmados en el personal de salud, lo que representa un 14,8%, de estos 79 se recuperaron, 17 infectados y 1 falleció. (,,,)

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2020-05-10
Cómo citar este artículo
Vignolo, J. C. (2020). La nueva pandemia. Anales De La Facultad De Medicina, 7(1), e2020v7n1a8. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/anfamed/article/view/239
Sección
Informaciones sobre COVID-19