Apendicectomía no terapéutica: Revisión de 1 año en el Centro Hospitalario Pereira Rossell, Montevideo, Uruguay
Resumen
Objetivos: Este estudio se realizó para valorar el índice de apendicectomías no terapéuticas en nuestro hospital, su relación con la vía de abordaje, el sexo y el rango etario.
Métodos: Se realizó un análisis retrospectivo incluyendo todos los pacientes que fueron intervenidos quirúrgicamente desde el 1/1/13 hasta el 31/12/13 con diagnóstico clínico presuntivo de apendicitis aguda. Se catalogaron según la edad, sexo, vía de abordaje y diagnóstico anátomo-patológico de la pieza. Aquellos pacientes sin patología apendicular fueron definidos como apendicectomías no terapéuticas.
Resultados: En el período mencionado se realizaron 287 apendicectomías en pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda, de los cuales 146 (50,87%) fueron operados por un abordaje convencional y 141 (49,13%) por abordaje laparoscópico. El índice de apendicectomías no terapéuticas fue de 10,1% siendo similares las tasas para ambas vías de abordaje. Se evidenció una mayor incidencia de apendicectomías no terapéuticas en el sexo femenino. Con respecto a la franja etaria, la tasa de apendicectomías no terapéuticas fue mayor entre los 11-15 años, siendo de 12,19%. De los 29 pacientes que presentaron apéndice sano, 12 presentaban una adenitis mesentérica, una paciente presentaba una rotura folicular y otra presentaba una peritonitis de causa médica. En 15 pacientes no se encontraron otras alteraciones.
Conclusiones: El índice de apendicectomías no terapéuticas en nuestro medio en el año 2013 fue de 10,1%. Las mismas son más frecuentes en el sexo femenino y entre la franja etaria de 11 a 15 años. No se han detectado diferencias significativas entre el abordaje convencional y laparoscópico.
Descargas
Derechos de autor 2017 Anales de la Facultad de Medicina

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultaneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License. que permite compartir la obra siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.