Perforación estercorácea de colon, a propósito de un caso:
una entidad poco frecuente
Resumen
La perforación estercoràcea de colon se considera una causa muy rara de perforación colónica, fue descrita por primera vez en 1894 y actualmente los casos descritos en la literatura son escasos.
Descargas
Citas
Rodríguez, J. J. S., Beranoaguirre, J. S. A., Castro, J. C., & Martínez, A. C. U. (2019). Perforación estercorácea: A propósito de un caso. Atalaya Médica Turolense, (16), 58-62. https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=7886313
Rodero Astaburuaga, C., Dobón Giménez, F., & Rodero Rodero, D.. (2006). Perforación estercorácea de sigma: una entidad con características propias. Revista Española de Enfermedades Digestivas, 98(1), 55-57. Recuperado
en 13 de febrero de 2024, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-01082006000100011&lng=es&tlng=es.
Chakravartty S, Chang A, Nunoo-Mensah J. A systematic review of stercoral perforation. Colorectal Dis. 2013 Aug;15(8):930-5. doi: 10.1111/codi.12123. PMID: 23331762. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23331762/
Guerra, L. C., Moreno, M. F., Guerra, J. C., Guerrero, J. M., & Chozas, J. L. (2002). Perforación estercorácea de colon de presentación atípica en un paciente anciano. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 37(5), 260-262. https://www.sciencedirect.com/sciencedirect.com/science/article/abs/pii/
S0211139X02748208
Derechos de autor 2024 Luis Martinez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultaneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License. que permite compartir la obra siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.