Listeriosis Invasiva en Unidades de Terapia Intensiva: revisión de una serie de casos

  • Darwin Tejera Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Fernanda Alonso Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Mario Silva Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Jorge Modernel Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Gino Limongi Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Mauricio Bertullo Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Fernando Villalba Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Mario Cancela Facultad de Medicina, Universidad de la República
Palabras clave: Listeria monocytogenes, terapia intensiva, mortalidad

Resumen

Se describen las características clínicas de una serie de casos de infecciones por Listeria monocytogenes en una Unidad de Terapia Intensiva polivalente, en Montevideo, Uruguay. Se trata de un estudio retrospectivo, de una serie de casos de Listeriosis Invasiva ingresadas entre julio 2010 y julio 2013 a dicha Unidad. Se incluyeron todos los casos confirmados. Se realizó un análisis descriptivo de las variables de interés.
Se encontraron 11 casos de Listeriosis Invasiva. En relación al sexo fueron 6 hombres y 5 mujeres, la media de edad fue de 62 años con un desvío estándar ± 12 años y un rango de 22 a 83 años. La media de APACHE II fue de 23 con un desvío estándar ± 9. La mediana del tiempo de estadía en UTI fue de 8 días con un rango intercuartílico de 6. El requerimiento de asistencia respiratoria mecánica fue de 81,8%. Los factores predisponentes detectados fueron diabetes mellitus, enfermedad neoplásica, alcoholismo, inmunosupresión y/o corticoides y edad avanzada. Las presentaciones clínicas fueron: cinco meningitis, tres sepsis, una paciente obstétrica, una bacteremia por infección por catéter y una peritonitis espontánea. En todos los casos se detectaron factores predisponentes. El antibiótico más utilizado fue la ampicilina. La mortalidad global fue de 63% con una mortalidad estandarizada de 1.36.
Se concluyó que la Listeriosis Invasiva se presentó en pacientes con uno o más factores predisponentes.
El cuadro clínico más frecuente fue secundario a la infección del sistema nervioso central. Se asoció con una elevada mortalidad.

 

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Darwin Tejera, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Centro de Tratamiento Intensivo. Asistente Grado II. Médico Intensivista Grado III Asocaciación Española.

Fernanda Alonso, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Residente Medicina Interna Asocación Española

Mario Silva, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Residente Medicina Intensiva Asociación Española

Jorge Modernel, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Residente Medicina Intensiva Asociación Española

Gino Limongi, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Coordinador CTI Asocación Española.

Mauricio Bertullo, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Centro de Tratamiento Intensivo. Asistente Grado II. Médico Intensivista Grado III Asocaciación Española.

Fernando Villalba, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Coordinador CTI Asocación Española.

Mario Cancela, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Profesor de Medicina Intensiva. Jefe Areas Críticas Asociación Española.

Publicado
2015-07-29
Cómo citar este artículo
Tejera, D., Alonso, F., Silva, M., Modernel, J., Limongi, G., Bertullo, M., Villalba, F., & Cancela, M. (2015). Listeriosis Invasiva en Unidades de Terapia Intensiva: revisión de una serie de casos. Anales De La Facultad De Medicina, 2(1), 62-69. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/anfamed/article/view/149
Sección
Artículos originales