Evolución de las fuerzas musculares luego del egreso de la Unidad de Cuidados Intensivos
Resumen
El objetivo del presente estudio consistió en analizar la evolución de las fuerzas musculares
periféricas en pacientes críticos durante su estadía en la unidad de cuidados intensivos (UCI)y
hasta el egreso hospitalario. Se trató de un estudio prospectivo, observacional y analítico
realizado en el Hospital de Clínicas, Montevideo (Uruguay) en el cual se incluyeron pacientes
mayores de 18 años que requirieron ventilación mecánica invasiva durante al menos 24 horas.
La fuerza muscular se valoró mediante dinamometría de prensión manual. La evaluación
comenzó en la Unidad de Cuidados Intermedios a partir de que los pacientes se encontraron
en condiciones de colaborar con la maniobra, repitiéndose cada 3-5 días hasta el egreso
hospitalario.
Se incluyeron 38 pacientes, 10 (26%) de los cuales desarrollaron debilidad muscular adquirida
en UCI (DMA-UCI). La dinamometría de prensión manual se correlacionó inversamente con la
duración de la ventilación mecánica, la estadía en UCI y hospitalaria. En los pacientes con
DMA-UCI, la fuerza aumentó significativamente con respecto a la inicial durante la estadía en
cuidados moderados, mientras que en los pacientes sin DMA-UCI la dinamometría no se
modificó significativamente. Incluso en los pacientes que no tuvieron diagnóstico de DMAUCI, la fuerza al egreso hospitalario fue significativamente menor a la esperada.
En conclusión, la DMA-UCI es frecuente en la UCI. La evolución de las fuerzas es diferente en
los pacientes con y sin DMA-UCI.
Descargas
Derechos de autor 2023 Sebastián Cabrera, Juan José Cambón, Anahí González, Sabrina Pastre, Erika Riveiro, Valeria Romero, Inés Cunha, Rodrigo Beltramelli, Pedro Alzugaray, Martín Angulo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultaneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License. que permite compartir la obra siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.