El concurso como metodología de enseñanza
La experiencia constructiva 2023
Resumen
Una debilidad crónica de la formación desarrollada en los talleres de proyecto de la carrera de Arquitectura es la escasa o nula capacidad de materialización constructiva de las propuestas elaboradas por los estudiantes. Esta condición, intrínseca al modelo tradicional de «simulación profesional», limita las oportunidades de los estudiantes para identificar y verificar las implicaciones que la materialización tiene en la resolución formal. En este artículo se presenta una experiencia pedagógica en la que docentes de dos instituciones educativas —la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) y el Instituto de Enseñanza de la Construcción (IEC)— se han coordinado para organizar un concurso de ideas y desarrollar la posterior ejecución de un equipamiento educativo. Los concursos constituyen valiosas instancias de intercambio disciplinar, a la vez que ofrecen espacios académicos para la investigación y la innovación. En este caso, la realización de un concurso de ideas representó una oportunidad para reflexionar sobre este dispositivo, entendido como una estrategia para promover la innovación y la enseñanza multidisciplinar, empleando como base el aprendizaje colaborativo. La participación en dicho concurso estuvo reservada a estudiantes del ciclo inicial de la carrera de Arquitectura, mientras que en el proceso de desarrollo del proyecto ejecutivo y en la ejecución del prototipo participaron docentes de la FADU y docentes y estudiantes del IEC.