Alucinaciones arquitectónicas

Reflexiones y prospectivas en torno a la inclusión de la IA en la enseñanza del proyecto

  • Fernando García Amen FADU, Udelar
  • Felipe Reyno Capurro
  • Ángel Armagno Gentile
Palabras clave: Inteligencia artificial, Diseño proyectual, Código abierto, Cibernética, Estrategias didácticas

Resumen

Este artículo surge como colofón de la experiencia llevada a cabo en el curso de Proyecto Tema Específico (PTE) del Taller Danza. Presenta como caso de estudio el trabajo realizado por ocho grupos de estudiantes en torno a modelos de lenguaje (LLM), generación de imágenes con IA generativa libre (Stable Diffusion) y casos de control cibernético orientado al proyecto a través de la incorporación de herramientas multimodales de condicionamiento generativo, como Img2Img y ControlNet. El proceso sirvió para presentar los conceptos fundamentales de la IA desde sus orígenes, sus potencialidades en diversos campos y su aplicación directa en el diseño arquitectónico como instrumento de pensamiento del proyecto. De esta experiencia se desprenden conclusiones relevantes para pensar estrategias didácticas a través de la IA de código abierto, y se exponen las potencialidades y limitaciones de la herramienta en el marco de un curso de proyecto a nivel de grado con estudiantes de nivel intermedio en la carrera de Arquitectura.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-12-23
Cómo citar este artículo
García Amen, F., Reyno Capurro, F., & Armagno Gentile, Ángel. (2024). Alucinaciones arquitectónicas: Reflexiones y prospectivas en torno a la inclusión de la IA en la enseñanza del proyecto. Textos De Tecnología, (08), 59-70. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/RTdT/article/view/2555
Sección
Arbitrados