Cirugía del control de daños. Fundamentos y resultados. Revisión de casos en un hospital público de Uruguay a lo largo de 4 años
Resumen
El trauma es la pandemia del nuevo milenio y la tercera causa de muerte en Uruguay siendo la
principal causa de muerte en menores de 40 años. La cirugía de control de daños surge con el afán de
mejorar los pobres resultados obtenidos con los abordajes quirúrgicos tradicionales en traumatismos
abdominales exanguinantes. Esta nueva estrategia ha demostrado obtener mejoras de la sobrevida.
Realizamos un estudio descriptivo, retrospectivo, observacional, tipo serie de casos en el Hospital Ma-
ciel, Montevideo, Uruguay, mediante revisión de historias clínicas, descripciones operatorias y datos
de internación en Centro de Cuidados Intensivos de todos los pacientes traumatizados o heridos a los
cuales se realizó cirugía de control de daños abdominal desde el marzo de 2010 a julio 2014.
Obtuvimos datos de 15 pacientes en los que se indicó cirugía de control de daños: 12 hombres
(80%), y 3 mujeres (20%). La media de edad de presentación fue de 30,2 años. Todos presentaban
inestabilidad hemodinámica al llegar a emergencia y fueron politransfundidos durante la cirugía. El
cierre parietal se logró en 11 pacientes. El promedio de días en laparostomía fue de 12,6 días. La mor-
talidad global de la serie fue de 46,66%. La principal causa de muerte fue shock refractario y disfun-
ción orgánica múltiple mantenido mientras que en 2 pacientes en los cuales se logró el cierre parietal,
la mortalidad se debió a traumatismo encéfalo craneano grave asociado y sepsis mantenida por falla
de sutura.
Descargas
Derechos de autor 2022 María C. Laguzzi, Giovani Monge, Diego Ferla, Pablo Sciuto

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultaneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License. que permite compartir la obra siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.