Caprio, Mérola y los orígenes de la cirugía hepática en el Uruguay

  • Luis Ruso Martínez
Palabras clave: Historia, cáncer de hígado, cirugía hepática.

Resumen

En la historia de la cirugía hepática los pioneros latinoamericanos han sido escasamente mencionados en la literatura anglosajona. Tal vez una excepción sea el trabajo del cirujano uruguayo Gerardo Caprio, que publicó su informe sobre una resección del lóbulo izquierdo del hígado, en 1931, en un período oscuro de las ideas sobre esta técnica quirúrgica, luego del fuerte impulso que tuviera en los últimos 25 años del siglo XIX. Los conceptos anatómicos y de la movilización hepática utilizados por Caprio fueron desarrollados por Mérola en comunicaciones realizadas entre 1916 y 1920, las cuales incluso muestran fundadas discrepancias con los grandes anatomistas de la época. El presente trabajo analiza el perfi l académico de Mérola y Caprio a través de un análisis de sus publicaciones, en cuanto a las bases de conocimiento y experiencia que impulsaron a Caprio a realizar esa hepatectomia y describir los principios quirúrgicos aplicados en la misma, que se consolidarían en el mundo recién 20 años después.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2021-12-08
Cómo citar este artículo
Ruso Martínez, L. (2021). Caprio, Mérola y los orígenes de la cirugía hepática en el Uruguay. Anales De La Facultad De Medicina, 5(2). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/anfamed/article/view/538