Velocidad de marcha del adulto mayor funcionalmente saludable

  • Aldo Sgaravatti
  • Dario Santos
  • Gustavo Bermúdez
  • Ana Barboza
Palabras clave: Velocidad de la marcha, adulto mayor, cinemática

Resumen

El proceso de envejecimiento conlleva trastornos conocidos como síndromes geriátricos, los cuales
pueden afectar la reserva funcional e incidir en la velocidad de la marcha, la que es un indicador que
puede predecir eventos adversos y refl ejar alteraciones fi siopatológicas subyacentes.
Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal con el objetivo de medir la velocidad
de la marcha en adultos mayores saludables, y su correlación con variables clínicas y demográfi cas.
Se calculó la velocidad de la marcha mediante análisis observacional en video, midiendo parámetros
espacio-temporales (longitud y tiempo del ciclo de marcha).
Se evaluó una muestra de 60 individuos mayores de 65 años, la edad media fue de 76 años.
La velocidad de la marcha media fue 1,10 m/s (Rango 0, 60-1,47 m/s). Para el grupo de menos de 75
años fue de 1,20 m/s, entre los mayores de 80 fue de 1,0 m/s.
Se vio un comportamiento similar al encontrado en estudios internacionales. Se evidenció que la velocidad de la marcha del adulto mayor funcionalmente saludable disminuye con la edad. Este estudio es el primero realizado en la población anciana uruguaya.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2021-12-08
Cómo citar este artículo
Sgaravatti, A., Santos, D., Bermúdez, G., & Barboza, A. (2021). Velocidad de marcha del adulto mayor funcionalmente saludable. Anales De La Facultad De Medicina, 5(2). https://doi.org/10.25184/anfamed2018v5n2a8
Sección
Artículos originales