Hepatocarcinoma: Estudio epidemiológico en la policlínica de Hepatología del Hospital Pasteur entre 2007-2016
Resumen
A nivel mundial, el hepatocarcinoma representa la quinta neoplasia en el sexo masculino y la novena
en el sexo femenino. Uruguay no cuenta con estudios epidemiológicos previos, por lo cual el objetivo del presente es analizar la epidemiología del hepatocarcinoma en una población determinada. La
muestra de estudio fue la población con diagnóstico de hepatocarcinoma asistidos en la policlínica de
Hepatología del Hospital Pasteur entre enero del 2007 y diciembre del 2016. Se relevaron las historias
clínicas respetando las normativas éticas. El estudio contó con 20 pacientes con hepatocarcinoma. El
sexo, predominante, fue el masculino y la media de presentación fue de 58±12,7 años. La etiología
más frecuente fue la alcohólica. La mayoría de los pacientes se encontraban en el estadio A y B de la
clasificación Barcelona Clinic Liver Cancer al momento del diagnóstico y la principal circunstancia
diagnóstica fue el debut de la enfermedad. Todos los tratamientos se encuentran disponibles en nuestro
medio. La distribución por edad y sexo de estos pacientes es concordante con la bibliografía internacional analizada. En nuestro medio predomina ampliamente la etiología alcohólica, a diferencia de lo que sucede a nivel mundial donde priman las infecciones por virus. Se destaca que el consumo de
alcohol representa un problema de salud importante en Uruguay. La mayoría de los pacientes fueron
captados en el debut de la enfermedad lo que demuestra que aún se llega tarde al diagnóstico, limitando
las posibilidades terapéuticas.
Descargas
Derechos de autor 2021 Valentina Berrutti, Denise Carrere, Valentina Feliú, Inés Gervaz, Elisa Graña, Nahiara Lequini, Mercedes Perendones

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultaneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License. que permite compartir la obra siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.