Prevalencia de obesidad en pacientes internados en el Hospital de Clínicas en agosto del 2017
Resumen
La obesidad es un problema de salud pública, que viene en aumento a nivel mundial. Está relacionada
con numerosas enfermedades como son la hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, dislipemia y
apnea obstructiva del sueño. El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en pacientes internados en el Hospital de Clínicas y su asociación con comorbilidades asociados
a las mismas. Realizamos un estudio observacional, transversal en 117 pacientes adultos internados. Se
realizó un breve cuestionario de comorbilidades. Las variables medidas fueron peso, talla y
perímetro abdominal. Se calculó el índice de masa corporal y se definió sobrepeso (25-29,9 kg/m2)
y obesidad (≥30-kg/m2). Se encontró una prevalencia de obesidad de 30,8% y de sobrepeso de
33,5%, sin diferencias significativas entre los sexos. Asimismo, encontramos un alto porcentaje de
pacientes con sedentarismo. Se halló una relación positiva entre índice de masa corporal alto y
presencia de comorbilidades: hipertensión arterial (p<0,0001); diabetes mellitus tipo 2 (p=0,014);
dislipemia (p=0,047) y apnea del sueño (p=0,007). A su vez se observó una relación significativa
entre índice de masa corporal y cintura de riesgo definida como un perímetro abdominal ≥ a 88 cm
en mujeres y ≥ a 102 cm en hombres (p<0,0001). Existe una prevalencia elevada de sobrepeso y
obesidad en la población internada en el Hospital de Clínicas. Estos pacientes tienen un alto
porcentaje de comorbilidades que se asocian con un aumento del índice de masa corporal. Es
necesario un abordaje multidisciplinario de este complejo problema de salud, y la internación es una
buena oportunidad para captar, evaluar y referir a programas enfocados a su tratamiento.
Descargas
Derechos de autor 2021 Cinthya Borges, Tania Camacho, Ana Clara Casella, Marilyn Castiglioni, Javier Sancho, Jennifer Silva, Mercedes Piñeyro

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultaneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License. que permite compartir la obra siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.