Descripción de la conducta suicida en usuarias del Centro de Salud Jardines del Hipódromo

  • Giancarlo Sgaravatti
  • Juan Pedro Torres Negreira
  • Ximena Silva Margni
  • Patricia Miranda
  • Lourdes Siri
  • Wilson Valbuena
  • Sebastián Llosa
  • Alicia Canetti
Palabras clave: Suicidio, Conducta suicida, Riesgo suicida, Mujeres, Primer nivel de atención, Violencia de pareja, Enfermedad psiquiátrica, Consumo de sustancias

Resumen

El suicidio es un continuo de conductas que van desde
pensamientos de muerte hasta suicidio consumado. Constituye
un fenómeno relevante para la salud pública, en aumento en las
últimas décadas. En Uruguay, la tasa de suicidio duplica la tasa
mundial. Es mayor en hombres que en mujeres pero, en ellas, son
más prevalentes la ideación suicida e intento de autoeliminación,
lo que permitiría mayor detección y prevención. El objetivo de este
estudio fue describir la conducta suicida de mujeres mayores de
14 años, usuarias del Centro de Salud Jardines del Hipódromo que
consultaron en servicios de Pediatría, Ginecología y Medicina Familiar
y Comunitaria, durante el período agosto - setiembre de 2019.
Consistió en un estudio epidemiológico descriptivo, observacional
y transversal, con manejo cuantitativo de los datos. Se midieron las
frecuencias de conductas suicidas y factores de riesgo mediante
entrevista clínica semi estructurada, Woman Abuse Screening Tool
en su versión corta y Escala de Ideación Suicida de Beck. Con la
entrevista clínica semi estructurada, se detectó 28,4% de casos de
riesgo suicida, constituido por 16,4% riesgo bajo, 4,5% riesgo medio
y 7,5% riesgo alto. El 17,9% presentaban ideación suicida, 10,4%
planificación suicida y 20,9% tenían antecedentes de intento de
autoeliminación. Los métodos más frecuentes fueron arma blanca y
medicamentoso. Entre las conclusiones se destaca la alta frecuencia
de riesgo suicida y la intención de usar el suicidio como forma para
escapar de los problemas. Hubo asociación de riesgo suicida con
enfermedades psiquiátricas, violencia de pareja y consumo de
sustancias.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2021-10-15
Cómo citar este artículo
Sgaravatti, G., Torres Negreira, J. P., Silva Margni, X., Miranda, P., Siri, L., Valbuena, W., Llosa, S., & Canetti, A. (2021). Descripción de la conducta suicida en usuarias del Centro de Salud Jardines del Hipódromo. Anales De La Facultad De Medicina, 8(s2). Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/anfamed/article/view/501
Sección
Monografías