¿Están informadas las usuarias sobre las opciones disponibles al momento del parto? Estudio descriptivo realizado en el C.H.P.R. durante julio-agosto de 2019
Resumen
El parto humanizado implica evitar la sobremedicalización e
intervenciones innecesarias y ubicar a la mujer en el centro de
la toma de decisiones. Para lograrlo, las usuarias deben estar
informadas sobre las decisiones inherentes a este proceso. El
objetivo del estudio es saber si las usuarias del Centro Hospitalario
Pereira Rossell llegan informadas con respecto a ciertas opciones
disponibles al momento del trabajo de parto y parto, y contrastar
esto con variables sociodemográficas y gineco-obstétricas.
Se realizaron encuestas a 156 usuarias de este centro durante
julio y agosto de 2019 en las salas de alojamiento madre-hijo.
La mayoría de ellas estaba informada respecto a la posibilidad
de elegir acompañante, sin embargo, el 66,7% desconocía los
tipos de analgesia disponibles y las posiciones del parto. No se
encontró asociación entre la edad, la ascendencia étnico racial,
ni el buen control del embarazo en cantidad y la información de
las participantes sobre las variables estudiadas. Sí se encontró
asociación entre bajo nivel educativo y menor información respecto
a la posición; y entre asistencia a clases de parto y estar informada
respecto al uso de analgesia y la posición. El estar informada sobre
las posiciones disminuye significativamente la probabilidad de parir
en posición litotómica. Existe carencia de información sobre las
opciones disponibles durante el trabajo de parto y parto, y el tenerla
se vio vinculada con mejores prácticas.
Descargas
Derechos de autor 2021 Federico Alfaro, Ana Barbier, Cecilia Belzarena, Lucía Bengochea, Blanca Cardozo, Isabel Posada

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultaneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License. que permite compartir la obra siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.