Torsión de cordón espermático:

análisis de situación en un período de 4 años en la clínica quirúrgica pediátrica del Centro Hospitalario Pereira Rossell, Montevideo, Uruguay

  • Martin Ormaechea Facultad de Medicina. Universidad de la República
Palabras clave: cordón espermático, clínica quirúrgica pediátrica

Resumen

Introducción: El sindrome escrotal agudo es una causa frecuente de consulta en la urgencia pediátrica y el diagnóstico de su etiología puede ser realmente un desafío para el pediatra y el cirujano. Existen múltiples etiologías posibles, siendo la torsión de cordón espermático la más importante, porque el retraso en su diagnóstico y tratamiento conlleva una alta incidencia de necrosis gonadal. Esta patología debe considerarse una emergencia quirúrgica. El objetivo de este artículo es conocer la situación de la torsión de cordón espermático en nuestro medio ya que existe un único estudio sobre esta patología realizado hace más de 30 años.
Material y método: Se realizó un estudio observacional descriptivo y retrospectivo. Se identificaron todas las escrototomías realizadas con planteo clínico de síndrome escrotal agudo con la sospecha de una torsión de cordón espermático, en el período comprendido entre el 1.º de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2018. Se analizó la edad de los pacientes, patología diagnosticada en el intraoperatorio, lado afectado, sentido de la rotación y procedimiento realizado.
Resultados: En el período comprendido entre el 1.º de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2018 se intervinieron quirúrgicamente 68 pacientes con diagnóstico de sindrome escrotal agudo. Del total, 49 pacientes (72 %) presentaron una torsión de cordón espermático, y a 16 (32,6 %) se les realizó orquiectomía. A todos se les realizó pexia testicular contralateral en el mismo acto quirúrgico.
Conclusiones: En el período analizado fueron intervenidos 49 pacientes con torsión de cordón espermático. En 16 casos se realizó orquiectomía. Se identificó una leve predominancia del lado derecho, y el sentido de la rotación fue principalmente interno, si bien existe un importante subregistro de dicho dato en las descripciones operatorias. En el 72 % de los pacientes en quienes se decidió conservar la gónada, el cirujano describe una importante isquemia testicular, por lo que resulta fundamental realizar, para un futuro artículo, el seguimiento de estos pacientes para conocer su evolución.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Martin Ormaechea, Facultad de Medicina. Universidad de la República

Asistente Clínica Quirúrgica Pediátrica, Profesor Dr Carlos Juambeltz

Centro Hospitalario Pereira Rossell

Citas

1. Kleinman JO. Síndrome escrotal agudo en pediatría. Montevideo, Uruguay : s.n., 1991.
2. Grapin-Dagorno C, Boubnova J, Belas O. EMC-Pediatría. 2014;49(2):1-16
3. Coran AG, Scott Adzick N, Krummel TM, Laberge JM, Shamberger RC, Caldamore AA. Pediatric Surgery. 7a ed. Philadelphia: Elsevier, 2012. 2 vol. 973p.
4. Nöske DH, Kraus WS, Altinkilic MB, Weidner W. Historical milestones regarding torsion of the scrotal organs. J Urology. 1998;159(1):13-16.
5. Tryfonas G, Violaki A, Tsikopoulos G, Avtzoglou P, Zioutis J, Limas C, et al. Late postoperative results in males treated for testicular torsion during childhood. J Pediatr Surg. 1994;29(4):553-6.
6. Baeza-Herrera C, González-Mateos T, Velasco-Soria L, Godoy Esquivel HA. Torsión testicular aguda y orquiectomía. Acta Pediatr Mex, 2009;30(5):242-6.
7. Mäkëla E, Lahdes-Vasama T, Rajakorpi H, Wikström S. A 19-year review of pediatric patients with acute scrotum. Scand J Surg. 2007;96(1):62-66.
8. Soccorso G, Ninan GK, Rajimwale A, Nour S. Acute scrotum: is scrotal exploration the best management?. Eur J Pediatr Surg. 2010;20(5):312-315.
9. Pepe P, Panella P, Pennisi M, Aragona F. Does color Doppler sonography improve the clinical assessment of patients with acute scrotum?. Eur J Radiol. 2006;60(1):120-124.
10. Aschcraft, Murphy, Sharp, Sigalet, Snyder. Cirugía Pediátrica. Mc Graw Hill, 2010.
11. Baeza-Herrera C, García-Cabello LM , Nájera-Garduño HM, Ortiz-Zúñiga AI, Sánchez Fernández LA. Necrosis testicular por torsión en niños. Perspectiva de un hospital de segundo nivel. Gac Med Mex 2003;139(4):347-52
12. Cos LR, Rabinowitz R. Trauma-induced testicular torsion in children. The Journal of Trauma. 1982;22(3):244-6.
13. Acuña C. Sindrome escrotal agudo. Sociedad Chilena de Cirugía Pediátrica - Hospital Padre Hurtado. Pág. 1-9. Disponible en: http://www.schcp.cl/wp-content/uploads/2016/10/D.Escroto-Agudo.pdf
14. Domínguez Hinarejos C, Vivancos Garbayo S, Bonillo García MA, Serrano Durbá A, García Ibarra F. Torsión testicular en testes no descendidos. Act urol esp. 2007;31(1)
15. MacDonald C, Kronfli R, Carachi R, O'Toole S. A systematic review and meta-analysis revealing realistic outcomes following pediatric torsion of testes. Journal of Pediatric Urology. 2018;14(6):503-9.
Publicado
2020-05-10
Cómo citar este artículo
Ormaechea, M. (2020). Torsión de cordón espermático: : análisis de situación en un período de 4 años en la clínica quirúrgica pediátrica del Centro Hospitalario Pereira Rossell, Montevideo, Uruguay. Anales De La Facultad De Medicina, 7(1), e2020v7n1a2. https://doi.org/10.25184/anfamed2020v7n1a2
Sección
Artículos originales