Concordancia inter-observador en la evaluación de los movimientos generales de Prechtl en recién nacidos. Centro Hospitalario Pereira Rossell, Uruguay. 2024
Resumen
Los movimientos generales son movimientos espontáneos que involucran a todo el cuerpo en una secuencia variable de movimientos de miembros superiores, miembros inferiores, cuello y tronco. Se caracterizan por su complejidad, variabilidad y fluidez. Dichas características determinan la calidad de estos movimientos y son reflejo de la integridad del sistema nervioso central. Existen diversas formas de evaluar los movimientos generales siendo uno de los más reconocidos el desarrollado por Prechtl. Este método ha demostrado ser eficaz para predecir y diagnosticar precozmente la parálisis cerebral y otros trastornos neurológicos.
Se realizó un estudio observacional, transversal, que tuvo como objetivo evaluar la concordancia inter-observador en el score General Movement Optimality Score-Revised en recién nacidos. Se seleccionaron 30 recién nacidos del Centro Hospitalario Pereira Rossell, quienes fueron evaluados por distintos observadores con formación en movimientos generales. Para evaluar la concordancia inter-observador se utilizó el coeficiente Kappa de Fleiss, Kappa de Cohen, coeficiente de correlación intraclase y alfa de Krippendorff según correspondiera. En la variable evaluación del video se obtuvo un valor 𝜿 de 0.334 (IC 95% 0.267 - 0.402). En la variable puntaje total de score el ICC fue 0.43 (IC 95% 0.21 - 0.74), mientras que en la variable clasificación de los movimientos el kappa fue 0.242 (IC 95% 0.124 - 0.359). Los fisioterapeutas lograron concordancias significativamente mayores en todas las variables analizadas. A partir de este estudio se puede concluir que el nivel de acuerdo general fue regular.
Descargas
Citas
Darsaklis V, Snider LM, Majnemer A, Mazer B. Predictive validity of Prechtl’s Method on the Qualitative Assessment of General Movements: a systematic review of the evidence: Review. Dev Med Child Neurol. 2011;53(10):896-906.
Prechtl HFR. Qualitative changes of spontaneous movements in fetus and preterm infant are a marker of neurological dysfunction. Early Hum Dev. 1990;23(3):151-8.
Shin HI, Park MW, Lee WH. Spontaneous movements as prognostic tool of neurodevelopmental outcomes in preterm infants: a narrative review. Clin Exp Pediatr. 2023;66(11):458-64.
Peinado Gorlat P, Gómez de Valcárcel Sabater M, Gorlat Sánchez B. Valoración de movimientos generales como herramienta pronóstica de parálisis cerebral infantil en prematuros: revisión sistemática. Rev Neurol [Internet]. 2020 [citado 13 de noviembre de 2024];71(04):134.
Rosendo N, Vericat A. Evaluación de los movimientos generales en niños prematuros para predicción de parálisis cerebral. Arch Argent Pediatr. 2023;121(3)
Hadders-Algra M. Neural substrate and clinical significance of general movements: an update. Developmental Medicine & Child Neurology. 2017;60(1):39–46.
Bernhardt I, Marbacher M, Hilfiker R, Radlinger L. Inter- and intraobserver agreement of Prechtl’s method on the qualitative assessment of general movements in preterm, term and young infants. Early Hum Dev. 2011;87(9):633-9.
Einspieler C, Bos AF, Spittle AJ, Bertoncelli N, Burger M, Peyton C, et al. The General Movement Optimality Score-Revised (GMOS-R) with Socioeconomically Stratified Percentile Ranks. J Clin Med. 2024;13(8):226.
Novak I, Morgan C, Adde L, Blackman J, Boyd RN, Brunstrom-Hernandez J, et al. Early, Accurate Diagnosis and Early Intervention in Cerebral Palsy:
Advances in Diagnosis and Treatment. JAMA Pediatr. 2017;171(9):897.
Cerisola A, Borderre M, Carranza F, Cuadro C, Cures S, Quintela L, et al. Tratamiento con toxina botulínica en niños con parálisis cerebral espástica. Análisis del tratamiento en tríceps sural durante 2017-2018 en el Centro de
Rehabilitación Infantil Teletón, Uruguay. Rev Méd Urug. 2021;37(3):e37303.
Kleinsteuber Sáa K, Avaria Benaprés MA, Varela Estrada X. Parálisis cerebral. Rev Ped Elec [Internet]. 2014 [citado 13 de noviembre de 2024];11(2):54-70. Disponible en: http://www.dinf.ne.jp/doc/english/global/
david/dwe002/dwe00211.html.
Alexander C, Amery N, Salt A, Morgan C, Spittle A, Ware RS, et al. Interrater reliability and agreement of the General Movement Assessmnt and Motor Optimality Score-Revised in a large population-based sample. Early Hum Dev. 2024;193:106019.
Valencia A, Viñals C, Alvarado E, Balderas M, Provasi J. Prechtl’s method to assess general movements: Inter-rater reliability during the preterm period. PLOS ONE. 2024;19(4):e0301934.
Crowle C, Galea C, Morgan C, Novak I, Walker K, Badawi N. Inter-observer agreement of the General Movements Assessment with infants following surgery. Early Hum Dev. 2017;104:17-21.
Koo TK, Li MY. A Guideline of Selecting and Reporting Intraclass Correlation Coefficients for Reliability Research. J Chiropr Med. 2016;15(2):155-63. 20.
Landis JR, Koch GG. The Measurement of Observer Agreement for Categorical Data. Biometrics. 1977;33(1):159.
Manterola C, Grande L, Otzen T, García N, Salazar P, Quiroz G. Confiabilidad, precisión o reproducibilidad de las mediciones. Métodos de valoración, utilidad y aplicaciones en la práctica clínica. Rev Chil Infectol. 2018;35(6):680-8.
Gardner MJ, Altman DG. Confidence intervals rather than P values: estimation rather than hypothesis testing. BMJ. 1986;292(6522):746-50.
Derechos de autor 2025 Verónica Abalos, Sofía Alfaro, Viviana Baffico, Lucía Bagnato, Anabella Carrizo, Alfredo Cerisola, Federico Baltar

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultaneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License. que permite compartir la obra siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.









