Identificación de consumo de alcohol y derivados de Cocaína en el embarazo en meconio
Resumen
El consumo de alcohol y cocaína puede afectar la salud de la embarazada, el feto y el desarrollo infantil, por lo cual es importante el reconocimiento de la exposición fetal a estas sustancias para planificar un adecuado seguimiento y una intervención oportuna. Los objetivos del estudio fueron conocer la frecuencia de consumo de alcohol, cocaína y/o derivados en la población del Hospital Pereira Rossell en Montevideo, Uruguay. Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal. Se incluyeron 240 puérperas y sus hijos nacidos en el Hospital Pereira Rossell entre noviembre 2010 y marzo 2011. Para el estudio se aplicó un método de identificación de esteres etílicos de ácidos grasos libres en meconio de recién nacido desarrollado en el Polo Tecnológico de Pando, Facultad de Química, Universidad de la República, para el presente estudio. La media de edad materna en la población fue de 25 años. Declararon consumir alcohol durante la gestación 81mujeres (33,75%) pero se confirmó la presencia de esteres etílicos de ácidos grasos libres en 113 muestras de meconio correspondientes al 49,78%; el 9,25% de las muestras dieron positivos para el consumo de clorhidrato de cocaína y pasta base de cocaína. El consumo de alcohol en el embarazo se constató en la mitad de las embarazadas. El consumo de derivados de cocaína en la población de estudio fue elevado. La utilización de muestras de meconio permite identificar a los fetos expuestos con mayor seguridad que basados en el reporte de la paciente.
Descargas
Los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultaneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License. que permite compartir la obra siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.