Tratamiento quirúrgico de las dismetrías y deformidades angulares de miembros inferiores mediante epifisiodesis con tornillos transfisarios (técnica de Metaizeau)
Resumen
Evaluamos los niños con dismetrías y deformidades angulares operados mediante la Técnica de Metaizeau en el período 2010-2014, mediante un estudio retrospectivo de 11 pacientes, analizados en 2 Grupos. Grupo 1 (Dismetrías), formado por 5 pacientes, de los cuales 3 fueron operados solamente mediante esta técnica, mientras que 2 requirieron adicionalmente procedimientos de alargamiento femoral, valoramos dismetría inicial, dismetría por predicción para el último control y para el final de la madurez, y dismetría final. Grupo 2 (Deformidades Angulares), formado por 6 pacientes, de los cuales 1 presentaba genu varo, 4 genu valgo y 1 valgo de tobillo, valoramos el ángulo femorotibial anatómico, ángulo femoral distal lateral anatómico, ángulo tibial proximal medial, y ángulo tibioastragalino. En ambos Grupos se valoraron las complicaciones. El seguimiento promedio fue de 2 años y 5 meses. En el Grupo 1 obtuvimos dismetría promedio inicial 7,64 cm., dismetría promedio por predicción para el último control 8,54 cm., dismetría promedio final 7,62 cm., corrección promedio lograda 0,91 cm. En el Grupo 2 el promedio de corrección del ángulo femorotibial anatómico 16,85˚, promedio de corrección del ángulo femoral distal lateral anatómico 16,85˚, promedio de corrección del ángulo tibial proximal medial 7,62˚. No detectamos complicaciones en ningún paciente. En 8 (72,72%) pacientes la Técnica fue efectiva, mientras que en 3 (27,27%) los resultados fueron malos por errores técnicos o error en la predicción. La Técnica de Metaizeau, respetando los detalles quirúrgicos y realizando una adecuada predicción, es una buena opción para el tratamiento de dismetrías y deformidades angulares.
Descargas
Los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultaneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License. que permite compartir la obra siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.