Consentimiento informado en la práctica clínica

  • Hugo Rodríguez Almada Facultad de Medicina, Universidad de la República
Palabras clave: Consentimiento informado, práctica clínica

Resumen

El consentimiento informado es un derecho del paciente y su procuración previa a la realización del acto asistencial es un deber del médico. La validez del consentimiento informado radica en la tríada: información, libertad y capacidad para decidir. El proceso de obtención del consentimiento informado es un acto de comunicación, esencialmente verbal. La información a proporcionar es diferente para cada acto médico y cada paciente. En Uruguay el consentimiento informado es obligatorio para todo acto médico (salvo contadas excepciones en casos de urgencia o tratamientos impuestos por la ley); en caso de procedimientos quirúrgicos, maniobras invasivas o tratamientos experimentales, se debe dar por escrito bajo forma. La obtención del consentimiento informado no exime al médico de su responsabilidad profesional.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Hugo Rodríguez Almada, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Director del Departamento de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Unidad Académica de Bioética

Publicado
2017-12-12
Cómo citar este artículo
Rodríguez Almada, H. (2017). Consentimiento informado en la práctica clínica. Anales De La Facultad De Medicina, 4, 22-30. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/anfamed/article/view/207