Desarrollo de infección tuberculosa latente y efectos adversos de la isoniazida durante tratamiento con biológico por Enfermedad de Crohn

  • María Alejandra Arriola Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Lucía Secondo Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Karla Avendaño Facultad de Medicina, Universidad de la República
  • Beatriz Iade Facultad de Medicina, Universidad de la República
Palabras clave: Anti factor de necrosis tumoral alfa, isoniazida, enfermedad inflamatoria intestinal, tuberculosis

Resumen

Los fármacos anti factor de necrosis tumoral alfa (TNF-a) bloquean una de las citoquinas implicadas en la patogénesis de la Enfermedad Inflamatoria intestinal (EII). Su uso se relaciona con aumento de tuberculosis (TB), por lo que el despistaje previo es obligatorio. En la infección tuberculosa latente (ITBL) se utiliza isoniazida como quimioprofilaxis, fármaco que no se encuentra libre de reacciones adversas. Se presenta y discute el caso de una paciente con reacción adversa en piel secundaria al uso de isoniazida.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

María Alejandra Arriola, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Hospital de Clínicas, Clínica de Gastroenterología, Prof. Dr. Henry Cohen

Lucía Secondo, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Hospital de Clínicas, Clínica de Gastroenterología, Prof. Dr. Henry Cohen

Karla Avendaño, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Hospital de Clínicas, Clínica de Gastroenterología, Prof. Dr. Henry Cohen

Beatriz Iade, Facultad de Medicina, Universidad de la República

Hospital de Clínicas, Clínica de Gastroenterología, Prof. Dr. Henry Cohen

Publicado
2017-10-12
Cómo citar este artículo
Arriola, M. A., Secondo, L., Avendaño, K., & Iade, B. (2017). Desarrollo de infección tuberculosa latente y efectos adversos de la isoniazida durante tratamiento con biológico por Enfermedad de Crohn. Anales De La Facultad De Medicina, 4(2), 78-83. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/anfamed/article/view/202
Sección
Casos clínicos