Breve reseña histórica de los Anales de la Facultad de Medicina
La principal preocupación de las autoridades de la Facultad de Medicina a principios del siglo XX era la dificultad de espacio en el viejo local de la calle Sarandí. Luego de intensas gestiones se logró la aprobación de la ley de construcción de la nueva Facultad. En 1904 se colocó la piedra fundamental y en 1910 se culminaron las obras edilicias.
Una vez inaugurado el nuevo edificio en la avenida Gral. Flores, ya sin la presión de tener que solucionar un problema práctico, y comenzado a dictar en él las clases en 1911, comenzó un período de intenso desarrollo de la Facultad de Medicina. Conducida por los decanos Manuel Quintela y Américo Ricaldoni, rápidamente alcanzó los primeros planos de la medicina de América Latina.
Uno de los hitos que marcaron ese desarrollo fue la creación de los Anales de la Facultad de Medicina. Existía, desde 1898, una excelente publicación periódica médica, la Revista Médica del Uruguay , pero la Facultad consideró que, sin intentar invadir el espacio que había ganado esa revista, era necesaria una nueva publicación que reflejara la actividad de todos los sectores de la Facultad, permitiera el intercambio de conocimientos entre las distintas cátedras, contribuyera a la formación cultural del alumnado y ofreciera información sobre todas las actividades de la Facultad. (...)
Descargas
Derechos de autor 2013 Anales de la Facultad de Medicina

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultaneamente sujeto a la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License. que permite compartir la obra siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.