Aislante a partir de fibras naturales de lana de oveja

  • Stephany Arrejuría
  • Karina Demaria
  • Joaquín Guillamón
  • Darío Rodríguez
  • Carlos Saizar

Resumo

La lana de oveja presenta excelentes propiedades aislantes, a lo que se le suma su capacidad de absorber humedad y luego liberarla según las condiciones ambientales en las que se encuentre, manteniendo sus cualidades intactas. En nuestro país actualmente se estima que hay una acumulación de lana que supera los 30 millones de kg y no se ha podido comercializar. La mayoría corresponde a lanas gruesas —con un diámetro de fibra superior a 28 µm— que han tenido menos demanda y una baja en su cotización. Por estos motivos, las empresas del sector están buscando alternativas de valorización. Es en este contexto que surge por parte de Tops Fray Marcos S.A. la idea de evaluar el uso y la sostenibilidad de la lana como material aislante térmico y acústico para su uso en el sector de la construcción. El objetivo general del proyecto es desarrollar un prototipo de manta para ser utilizado como aislante térmico y acústico, fabricado a partir de esta lana, que sea una alternativa sostenible a los aislantes más comúnmente utilizados: los fabricados con fibras minerales como la lana de vidrio y la lana de roca.

Downloads

Não há dados estatísticos.
Publicado
2023-12-22
Como Citar
Arrejuría, S., Demaria, K., Guillamón, J., Rodríguez, D., & Saizar, C. (2023). Aislante a partir de fibras naturales de lana de oveja. Textos De Tecnología, (07), 95-104. Recuperado de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/RTdT/article/view/1743
Seção
Experimentación

##plugins.generic.recommendByAuthor.heading##