Desarrollo de lineamientos de diseño estructural para la construcción de viviendas de entramado ligero con maderas de pino y eucalipto de Uruguay
Resumen
A partir del proyecto «Documentos base para la estandarización de edificaciones y construcciones en madera», un grupo de docentes e investigadores del Equipo Multidisciplinario para la Madera Estructural [EMME] —pertenecientes a la Fundación Latitud del LATU; la Facultad de Arquitectura de la Universidad ORT Uruguay; la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo [FADU] y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República [Udelar]— desarrolló el documento Lineamientos de diseño estructural para viviendas de entramado ligero construidas con maderas de pino y eucalipto de Uruguay. Soluciones estandarizadas basadas en normas nacionales y en el criterio del Eurocódigo 5.
El proyecto fue financiado a través de una cooperación técnica con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata [Fonplata] y gestionado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura [IICA] y la Dirección General Forestal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca [MGAP] de Uruguay. Se contó, además, con el asesoramiento del Dr. Ing. Juan Carlos Piter y de la Ing. María Rocío Ramos, del Grupo de Estudio de Maderas de la Facultad Regional Concepción del Uruguay, de la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina [UTN].
Si bien a nivel internacional existe una gran variedad de documentos referidos al tema, la creación de códigos y de normativa nacional adquiere especial importancia, ya que permite contemplar las características de los materiales producidos en nuestro país y disponibles en el mercado local. El comité especializado UNIT de Madera para Uso Estructural está en proceso de adoptar el Eurocódigo 5 (Asociación Española de Normalización, 2016) y de crear un Anexo nacional que contemple estas especificidades locales. Considerando la experiencia de países de la región en relación con los pasos adoptados para la creación de documentos técnicos y normativa específica para diseño estructural en madera, el equipo investigador se propuso generar una guía técnica con un conjunto de reglas acordes a los materiales y tecnologías disponibles en el mercado nacional.
El documento está basado en las soluciones constructivas en madera más comúnmente utilizadas en el país, en normas nacionales para la determinación de acciones sobre las construcciones y en los criterios generales establecidos en el Eurocódigo 5 (Asociación Española de Normalización, 2016).
El objetivo general del trabajo es contribuir a la incorporación de madera de producción nacional en la construcción de viviendas, promoviendo la estandarización del proceso de diseño. Se espera que este documento brinde respaldo a los profesionales de la construcción, sirva como referencia para los técnicos involucrados en la aprobación de permisos de construcción y contribuya al desarrollo del sector industrial, al sistematizar procedimientos y otorgar confiabilidad a todos los interesados.