Aprender haciendo

Metaproyecto del taller de arquitectura

  • Franco Comerci FADU, Udelar
Palabras clave: Taller de proyecto, Técnica, Experiencia estética, Pensamiento proyectual, Proyecto

Resumen

Este artículo procura reflexionar principalmente sobre la enseñanza del proyecto en el ámbito del taller y el papel de la tecnología en sus exploraciones e indagaciones en el desarrollo del pensamiento proyectual, en el cual las distintas fases y articulaciones de los procesos son expuestos a través del trabajo que el taller desarrolla en un determinado espacio físico y conceptual —el espacio del taller— y en un modo particular de conocer —aprender haciendo—. La finalidad no son meros artefactos, sino procesos desencadenantes de modos de pensar que caracterizan la actividad proyectual a partir de la praxis, más allá de sus productos y del oficio, que son necesarios pero no suficientes para la apropiación de un modo de ver, interactuar y transformar el mundo. Esto es posible a partir de dos aspectos fundamentales de la condición humana: la capacidad de crear instrumentos y la experiencia estética, en los términos que expone John Dewey en su libro El arte como experiencia (1934) y su proyección en la adquisición de conocimiento.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2024-12-23
Cómo citar este artículo
Comerci, F. (2024). Aprender haciendo: Metaproyecto del taller de arquitectura. Textos De Tecnología, (08), 135-145. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/RTdT/article/view/2564
Sección
Experimentación