Apuntes sobre la quimera de lo público en modo concursos
Resumen
Tal como plantea Richard Sennett en El declive del hombre público, la ciudad es la conformación material humana en la cual es más probable el encuentro con extraños. Este encuentro sobreviene inevitablemente en la esfera de lo público, ámbito que debería constituirse en el lugar donde se construyen los consensos sociales. Esta delimitación de origen griego parte de la separación de la cosa pública (la res publica) y lo privado (el oikos), como ámbitos diferenciados, donde por un lado se debaten los asuntos de la política (lo concerniente a la polis) y por otro los intercambios de mercancías y las negociaciones económicas.
Citas
2. R. Sennett: El declive del hombre público, p. 419. Península, Barcelona, 1978.
3. R. Fernández: Derivas: arquitectura en la cultura de la posurbanidad, p. 87. Univ. Nac. del Litoral. Santa Fe, 2001.
4. Á. Rama: La ciudad letrada, p.35. Arca. Montevideo, 1998.
5, 8-9 Z. Bauman: Modernidad líquida, p. 36. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires, 2009.
6. G. Debord: In girum imus nocte et consumimur igni. Simar films,1978.
7. “El nuevo urbanismo y la trampa comunitaria”. La Vanguardia, 2000.
10. R. Fernández. Extraído de la relatoría sobre el 13er. Seminario de Montevideo, 2011.
11. W. Benjamin: Tesis sobre el concepto de historia, p. 23. Echeverría Editor. Publicación electrónica.
12. W. Benjamin: Libro de los pasajes, p. 559. Akal. Madrid, 2007.