En voz baja
Lo público intimidado
Palabras clave:
espacio público, ciudad, ethos, comunidad
Resumen
Ensayo sobre el espacio público y sus usos, con sus dilemas: la plaza, el espacio de todos como espacio sagrado o sacrosanto en el imaginario colectivo de occidente, el rescate de lo público como sede de lo urbano, de la palabra, del ethos, el espacio comunitario.
Citas
1. N. Gogol: Nevski Prospeckt. Citado en F. R. de la Flor: “La ciudad como teatro poético-político”. Revista Astrágalo n.º 12, p. 92. Madrid, setiembre de 1999.
2. I. de María: Montevideo antiguo. Colección de Clásicos Uruguayos, vol. 23, p. 69. Montevideo, 1960.
4. C. Pérez Montero: El cabildo de Montevideo, p. 136. Imprenta Nacional. Montevideo, 1950.
5-7 “Memorial sobre las recovas”. En J. M. Pérez Castellano: Selección de escritos. Crónicas históricas 1787-1814. Colección de Clásicos Uruguayos, vol. 130, p. 33. Montevideo, 1968.
8. W. Rey: “Relaciones entre el discurso histórico de la arquitectura y la defensa del patrimonio en Uruguay”. Ponencia presentada al Simposio Arte y Patrimonio en España y América. Memorias y Percepciones. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla, julio de 2011
10. L. Alemán: Hilos rotos. Ideas de ciudad en el Uruguay del siglo veinte. MOT, Farq-Udelar. Montevideo, setiembre de 2010.
11. Aristóteles: Ética. Editorial Gredos. Madrid, 1985.
12. Aristóteles: Política. Edición electrónica de 2007. Disponible en la web.
15. J. B. Thompson: “La teoría de la esfera pública”. En Voces y culturas n.º 10. Barcelona, 1996.
16. J. Habermas: Conciencia moral y acción comunicativa. Ediciones Península. Barcelona, 2000. Ver también, del mismo autor, La esfera de lo público. Disponible en la web.
20. G. Silvestri: “Por qué los porteños soñamos con Montevideo”. Revista Todavía n.º 9. Diciembre de 2004. Disponible en la web.
21. N. García Canclini. Citado en Livio Sacchi: “Los lenguajes de las ciudades”. Revista Astrágalo n.º 12, p. 41. Setiembre de 1999.
22. H. Arendt: Entre el pasado y el futuro, pp. 99-100. Península. Barcelona, 1996.
23. H. Arendt. Citado en C. Fernández Martorell: “De la ciudad de Dios a la ciudad virtual”. Revista Astrágalo n.º 12, p. 72. Setiembre de 1999.
24. C. Fernández Martorell: op. cit.
25. Evan Henshaw-Plath: entrevista publicada en diario La Diaria. Montevideo, 5 de marzo de 2012.
26. P. Virilio: El cibermundo, la política de lo peor, p. 19. Cátedra. Madrid, 1997.
27. Aparte, documental, Mario Handler, 2003.
2. I. de María: Montevideo antiguo. Colección de Clásicos Uruguayos, vol. 23, p. 69. Montevideo, 1960.
4. C. Pérez Montero: El cabildo de Montevideo, p. 136. Imprenta Nacional. Montevideo, 1950.
5-7 “Memorial sobre las recovas”. En J. M. Pérez Castellano: Selección de escritos. Crónicas históricas 1787-1814. Colección de Clásicos Uruguayos, vol. 130, p. 33. Montevideo, 1968.
8. W. Rey: “Relaciones entre el discurso histórico de la arquitectura y la defensa del patrimonio en Uruguay”. Ponencia presentada al Simposio Arte y Patrimonio en España y América. Memorias y Percepciones. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla, julio de 2011
10. L. Alemán: Hilos rotos. Ideas de ciudad en el Uruguay del siglo veinte. MOT, Farq-Udelar. Montevideo, setiembre de 2010.
11. Aristóteles: Ética. Editorial Gredos. Madrid, 1985.
12. Aristóteles: Política. Edición electrónica de 2007. Disponible en la web.
15. J. B. Thompson: “La teoría de la esfera pública”. En Voces y culturas n.º 10. Barcelona, 1996.
16. J. Habermas: Conciencia moral y acción comunicativa. Ediciones Península. Barcelona, 2000. Ver también, del mismo autor, La esfera de lo público. Disponible en la web.
20. G. Silvestri: “Por qué los porteños soñamos con Montevideo”. Revista Todavía n.º 9. Diciembre de 2004. Disponible en la web.
21. N. García Canclini. Citado en Livio Sacchi: “Los lenguajes de las ciudades”. Revista Astrágalo n.º 12, p. 41. Setiembre de 1999.
22. H. Arendt: Entre el pasado y el futuro, pp. 99-100. Península. Barcelona, 1996.
23. H. Arendt. Citado en C. Fernández Martorell: “De la ciudad de Dios a la ciudad virtual”. Revista Astrágalo n.º 12, p. 72. Setiembre de 1999.
24. C. Fernández Martorell: op. cit.
25. Evan Henshaw-Plath: entrevista publicada en diario La Diaria. Montevideo, 5 de marzo de 2012.
26. P. Virilio: El cibermundo, la política de lo peor, p. 19. Cátedra. Madrid, 1997.
27. Aparte, documental, Mario Handler, 2003.
Publicado
2021-09-12
Cómo citar este artículo
Alemán, L. (2021). En voz baja: Lo público intimidado. Revista De La Facultad De Arquitectura, Diseño Y Urbanismo, (10), 56-69. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/RFADU/article/view/420
Número
Sección
Ensayos