Métodos alternativos para la conservación de cañas para su posible uso en construcciones con tierra
Resumen
Las construcciones con materiales naturales, como las realizadas con cañas, están expuestas a múltiples factores que requieren ser tomados en cuenta para la protección de las mismas.
La intensidad de dichos factores dependerá de las condiciones ambientales y morfológicas de su ubicación geográfica.
En base a ello, es necesario realizar previsiones para evitar su deterioro; sobre todo, si lo que se busca es lograr un mejor comportamiento en su posterior y posible utilización en construcciones con tierra.
Una de esas previsiones es el análisis, diseño y experimentación de métodos para su conservación.
A tal fin, en este trabajo se presentan, proponen y describen dos métodos reformulados de conservación de cañas.
Ellos son:
1) Proceso Boucherie Modificado
2) Tratamiento por Baño Modificado.
Las especies vegetales usadas fueron:
1) Caña Bambú
2) Caña de Castilla
y la solución de conservación usada:
- Composición de cobre
-cromo-ácido acético.
En cuanto a los resultados obtenidos, estos métodos han permitido:
1) reducir los tiempos de tratamiento respecto a los de los métodos originales
2) lograr facilidad operativa
3) disminuir los riesgos para quienes los realizan.
En cuanto a los alcances de estas experimentaciones son: comprobar la factibilidad de realización de los métodos desarrollados, probar su eficacia y verificar el comportamiento de las cañas sometidas a ensayo frente a los agentes considerados.