Pongamos que hablamos de enseñanza

  • Ernesto Domínguez FADU-Udelar
Palabras clave: emergencia sanitaria, Covid-19, FADU, Udelar, enseñanza universitaria

Resumen

Más de 98% de los estudiantes y docentes de América Latina y el Caribe (23,4 millones de estudiantes y 1,4 millones de docentes) fueron afectados por el cierre de las instituciones de educación superior. La Udelar enfrentó la situación bajo la premisa de no detener las actividades académicas, a diferencia de otras universidades latinoamericanas y del mundo, y se abocó «al diseño de medidas de contingencia que permitan mantener los procesos formativos bajo esquemas de aprendizaje a distancia, minimizando los daños causados por la interrupción de la formación presencial». Comenzó un desafío que debía hacer repensar con urgencia la implementación de la enseñanza de nuestras carreras.

Biografía del autor/a

Ernesto Domínguez, FADU-Udelar

(Montevideo, 1965). Arquitecto (Udelar). Magíster en Enseñanza Universitaria (Udelar). Diploma en Desarrollo Local y Regional (Claeh-Ucudal). Profesor adjunto del Departamento de Proyecto de Arquitectura y Urbanismo, Taller Velázquez (FADU-Udelar). Coordinador de la Oficina de Evaluación Institucional y Acreditación (FADU Udelar).

Citas

1. De Sousa Santos, Boaventura. Las tres salidas a la pandemia según Boaventura de Sousa Santos. [Entrevista de Bernarda Llorente]. En Página 12 [diario en línea], sección El Mundo. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/310091-las-tres-salidas-a-la-pandemia-segunboaventura-de-sousa-san
2. Universidad de la República, Comisión Sectorial de Enseñanza. Enseñanza en línea. Orientaciones básicas para el desarrollo de la enseñanza y la evaluación, Montevideo: Udelar, 2020. Recuperado de https://www.cse.udelar.edu.uy/wp-content/uploads/2020/08/EnsenanzaEnLinea-Orientaciones.pdf
3. Arim, Rodrigo. Comunicado del rector de la Udelar. 15 demarzo 2020.
4. Marín Ibáñez, Ricardo (1984) citado en García Arieto, Lorenzo (1987), Hacia una definición de educación a distancia, (p. 4) Recuperado de https://www2.uned.es/catedraunesco-ead/articulos/1987/hacia%20una%20definicion%20de%20educacion%20a%20distancia.pdf
5. Morán, José. Mudando a educação com metodologiasativas. En Carlos Alberto de Souza y Ofelia Elisa Torres Morales (Orgs.), Convergências Midiáticas, Educação e Cidadania: aproximações jovens, II, Coleção Mídias Contemporâneas, (pp. 15-33)- PG: Foca Foto-PROEX/UEPG, 2015. Recuperado de http://www2.eca.usp.br/moran/wpcontent/uploads/2013/12/mudando_moran.pdf
6. Bonfiglio, Álvaro. TICs en FADU. Estrategias de mejora y desarrollo de tecnologías de la información y comunicación (TIC) aplicadas en el contexto específico de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de la República Oriental del Uruguay, 2019. Recuperado de http://www.FADU.edu.uy/tics/files/2020/05/TICs-en-FADU Informe-Arq.-Bonfiglio.pdf
7. Agriela, V., Correa, Natalia y Mallada, Natalia. Enseñar y evaluar en el Entorno Virtual de Aprendizaje. Formación de docentes de FADU durante el año lectivo 2020. Informe al Consejo de la FADU, 2020.
Publicado
2021-09-16
Cómo citar este artículo
Domínguez, E. (2021). Pongamos que hablamos de enseñanza. Revista De La Facultad De Arquitectura, Diseño Y Urbanismo, 83-85. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/RFADU/article/view/438
Sección
Artículos