Espacios contenidos, abstractos, virtuales e íntimos

Tiempos continuos, suspendidos y «éxtimos»

  • Pedro Berger FADU-Udelar
Palabras clave: emergencia sanitaria, Covid-19, FADU, Udelar, ponderar

Resumen

A un año de la declaración de emergencia sanitaria en Uruguay, son otras las hipótesis y los datos, son otros los paisajes, las subjetividades y los miedos. Incluso son otros y muchos los etcéteras. En aquel preciso momento, las relaciones de espacio y tiempo se modificaron por completo. Fuimos parte de una irrupción en nuestra cronología cotidiana o, en términos más fenomenológicos, de un «cronocaos», según Rem Koolhaas. Fuimos conscientes de nuestra vulnerabilidad como individuos, como raza y como sociedad, y a un año del hecho una de las pocas certezas que tenemos es que la pandemia no es ni fue, sino que está siendo. Las acciones desplegadas aquí responden a esta misma condición. Son acciones en construcción, dinámicas y en proceso, siguen siendo mientras todo sucede.

Biografía del autor/a

Pedro Berger, FADU-Udelar

(Montevideo, 1981). Arquitecto (Udelar). Profesor en la Licenciatura de Diseño de Paisaje, Maldonado (FADU Udelar). Socio en el estudio ramm arquitectos.

Citas

1. Koolhaas, Rem. Biennale de Venecia, Venecia, 2010. Recuperado de https://oma.eu/projects/venice-biennale-2010-cronocaos
2 Harvey, David. Ciudades rebeldes. Del derecho a la ciudad a la revolución urbana. Madrid: Akal, 2013.
3 Perec, Georges. Especies de espacios. Paris: Éditions Galilée, 1974. [Traducción al español, 1999].
Publicado
2021-09-16
Cómo citar este artículo
Berger, P. (2021). Espacios contenidos, abstractos, virtuales e íntimos: Tiempos continuos, suspendidos y «éxtimos». Revista De La Facultad De Arquitectura, Diseño Y Urbanismo, 71-74. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/RFADU/article/view/437
Sección
Ensayos