Wairá
Tejiendo experiencias
Palabras clave:
Escuela Universitaria Centro de Diseño, tejeduría, consumo responsable
Resumen
Abordar el oficio de la tejeduría desde la Escuela Universitaria Centro de Diseño (EUCD) significa —además de referenciar a los y las diseñadoras como transmisores de una técnica— conocer y analizar la manera en que se realiza la producción y las condiciones laborales de quienes producen. Esto deriva en atender el quehacer del diseño, con el objetivo de generar un modelo de acción integral que tenga como eje la atención de todos los actores de la cadena productiva, generando así un tipo de consumo responsable.
Citas
1. Gallardo, C., Scaglia, J. P. Diseñar la inclusión, incluir al diseño. Aportes en torno al territorio de convergencia entre diseños y políticas sociales. Buenos Aires: FADU-UBA.
2. Taller de diseño popular, cadenas productivas y construcción de paz. Bogotá: Universidad de Bogotá.
3. Toussaint-Samat, M. Historia técnica y moral del vestido. Tomo 2. Las telas. Alianza, 1994.
2. Taller de diseño popular, cadenas productivas y construcción de paz. Bogotá: Universidad de Bogotá.
3. Toussaint-Samat, M. Historia técnica y moral del vestido. Tomo 2. Las telas. Alianza, 1994.
Publicado
2021-09-01
Cómo citar este artículo
Vidal, A. I. (2021). Wairá: Tejiendo experiencias. Revista De La Facultad De Arquitectura, Diseño Y Urbanismo, (16), 120-123. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/RFADU/article/view/319
Sección
Proyectos