Invisibles
Enseñanza e inclusión en la FADU
Resumen
El día miércoles 20 de junio, a las 15:33 hs, todos los integrantes de los estudios convocados, el equipo curatorial, la comisaria y el profesor se reunieron en uno de los lugares más emblemáticos de la Facultad de Arquitectura-Udelar: la singular cornisa de la azotea del edifi cio de Román Fresnedo Siri. La fotografía de Martín de Rossa busca registrar un corte generacional de la escena emergente de la arquitectura uruguaya.
Paradójicamente, quienes transitan debajo de esa azotea por patios, galerías y aulas para formarse, investigar, enseñar y trabajar son en su mayoría mujeres. De forma velada, ellas suman más de la mitad de la población de la comunidad FADU: aproximadamente 4.000, con aspiraciones, pasados y futuros particulares y diferentes. Entre un suelo pegajoso que impide despegarse y un techo de cristal que dificulta ascender.
Afortunadamente, la noción y las relaciones de género son un tema abierto y en construcción permanente3 y a partir de Scott4 no quedan dudas de que el género es una categoría válida para el análisis. Entendemos que transversalizar género y enseñanza, en una aproximación simple y no taxativa, contribuye a impulsar el debate necesario.
Citas
2. El concepto de «techo de cristal» fue popularizado en los años 80 y sus primeros registros se encuentran en Bryant, G. The working woman report. Simon & Schuster, 1984.
3. Butler, J. El género en disputa: feminismo y la subversión de la identidad. Routledge, 1990.
4. Scott , J. Una categoría útil para el análisis histórico. Washington: American Historical Review, 1986.
5. Relativo a la teoría de performatividad del género desarrollada por Judith Butler. Butler, J., op. cit.
6. Rodríguez Chávez J. A., Lorenzo Suárez A., González Permuy L. D. Acercamiento necesario a la pedagogía general. Consulta del 8 de agosto de 2018. Disponible en:https://www.ecured.cu/Enseñanza
7. Arias, D. «Julia Guarino 1897-1985», 2016. Consulta del 8 de agosto de 2018. Disponible en: https://undiaunaarquitecta2.julia-guarino-1897-1985
8. Mallada, N. y Marrero, A. La Universidad transformadora. Elementos para una teoría sobre educación y género. Montevideo: FCS (CSIC-Udelar), 2009.
9. García Prince, E. Políticas de igualdad, equidad y gender mainstreamming. Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament-PNUD, 2008.
10. Crónica extraída del boletín digital ArchDaily de esa fecha, reformulada para parafrasear la nota 1. Disponible en : https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/873146/freespace-la-bienal-de-venecia-2018-celebrara-la-generosidad-lareflexion-y-el-compromiso