El péndulo proyectual

  • Jorge Nudelman FADU-Udelar
Palabras clave: arquitectura, enseñanza, proyecto, taller, carpeta

Resumen

La Facultad de Arquitectura, en 1915, era una facultad de proyectos de arquitectura. Los talleres nacieron como una serie de asignaturas independientes, que formaban una red de proyectos específicos. Los proyectos de primero a tercero tenían un sentido; los de los últimos años, otro. Composición Decorativa se encargaba a su vez de cuestiones de lenguaje, espacio y terminación, y había un curso de posgrado, Grandes Composiciones.
El taller vertical fue propuesto en 1952 por Carlos Gómez Gavazzo para integrar el urbanismo como culminación superior de la arquitectura, ordenando los cursos por su escala. De allí derivaba la concepción pedagógica: de lo más simple a lo más complejo, donde la palabra «integrar» (en su concepción gropiusana) es ineludible. Pero tempranamente se vio que podía resultar un espacio de trabajo para cualquier didáctica, con o sin la rectoría del Instituto de Teoría y Urbanismo (itu), imprescindible en la propuesta original.

Biografía del autor/a

Jorge Nudelman, FADU-Udelar

Jorge Nudelman (Montevideo, 1955). Arquitecto desde 1986 (ETsAB-UpC). Doctor desde 2013 (ETSAM-UPM). Profesor titular en régimen de Dedicación Total en el instituto de Historia de la Arquitectura y profesor adjunto en Taller Danza (FADU-Udelar). Investigador Nivel 1 del sistema Nacional de investigadores. Ha publicado libros individuales y en colectivo, así como en revistas especializadas nacionales y extranjeras.

Citas

1. Apolo, J.; Alemán, L.; Kelbauskas, P. Talleres, trazos y señas. Algunos recorridos cronológicos a través del disperso mundo de las ideas implicadas en la enseñanza del Proyecto. Montevideo: Universidad de la República, 2006.
2. Betsky, A. «¿El urbanismo ha llegado a su fin?», Revista de la Facultad de Arquitectura 10. Montevideo: Universidad de la República, 2012. pp 135-147.
3. Del Castillo, A. O papel do projeto na pesquisa acadêmica em arquitetura. Reflexões a partir das práticas. Consulta: 18 de julio de 2018. Disponible en http:// www.fadu.edu.uy/sepep/autor/delcastillo- pintos-alina-isabel/?silverghyll_tpicker=autores%3Ddel-castillo-pintosalina-isabel.
4-7 Programa Investigación y Proyecto, Fadu-Udelar.
8 Sato Kotani, A. Cara y Sello. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile, 2015. p. 75.
9-12 Quetglas, J. «Carta a Carlos», Apuntes 10. Barcelona: Cátedra de Historia II, ETSAB, s/d. También publicado con el título «La enseñanza de la arquitectura», El Croquis 1. Barcelona: El Croquis, 1982. pp. 20-21, 48. Agradezco los poderes telepáticos de Martín Delgado. En Montevideo, la «Carta a Carlos» fue difundida por «Ventilar», un fanzine de los 90.
Publicado
2021-09-01
Cómo citar este artículo
Nudelman, J. (2021). El péndulo proyectual. Revista De La Facultad De Arquitectura, Diseño Y Urbanismo, (16), 34-39. Recuperado a partir de https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/RFADU/article/view/305
Sección
Artículos